La Libertad.- La necesidad de un replanteamiento en la forma de ver y abordar los temas de salud sexual y reproductiva en las instituciones educativas (I. E.), especialmente, de las zonas rurales, fue puesta de manifiesto, la tarde del sábado último, durante la clausura del curso y taller sobre sexualidad dictado a treinta y siete docentes y tutores de Otuzco y Trujillo, organizado por el Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo) y financiado por la fundación española Anesvad.
Los docentes coincidieron en esta necesidad, luego de recibir una capacitación durante cinco sesiones ininterrumpidas, desde octubre hasta este mes, a través de la capacitación: “Promoviendo la Salud Sexual y Reproductiva de los y las Adolescentes de las Instituciones Educativas de Nivel Secundario en los Distritos de Sinsicap (caseríos de San Ignacio y Purrupampa), Paranday, Salpo (caseríos de Bellavista y Sauco), Simbal, Poroto y Laredo”.
Paola Montoya López, docente de la I. E. Jesús Nazareno de Paranday, dijo: “Me alegra que se hayan preocupado por nosotros, sobre todo, por los docentes que trabajamos en la sierra liberteña, y quieran transmitir lo bueno, para nosotros, también, enseñar como docentes, y mejorar nuestra calidad de educación. Había muchas cosas que yo no tenía claro sobre la salud sexual y reproductiva, y que, ahora, ya las tengo claras, para mejorar en mi relación como madre y, también, aplicarlo como docente en la institución donde trabajo”.
“La capacitación que nos h
A su vez, Virginia García Pérez, integrante del equipo regional de Tutoría de la Gerencia Regional de Educación -La Libertad-, expresó que en la sierra tienen muy poca información y si la tienen está distorsionada, por lo tanto, es de necesidad que ellos desaprendan lo que tienen y aprendan cómo realmente es. “Hay que trabajar sobre la responsabilidad de cómo manejar estas situaciones, hay que orientarlos para evitar un embarazo o una ITS”, remarcó.
La coordinadora del Área Salud de CPS-Desarrollo, magíster Rosa María Aguilar Aldana, indicó que la capacitación cumplió el objetivo de fortalecer las competencias sobre salud sexual y reproductiva, habilidades comunicativas y de liderazgo en los docentes y tutores de zonas rurales, incorporando, además, enfoques de equidad de género e interculturalidad. Anunció que, este fin de semana, se clausurará el mismo taller, pero, dirigido a personal de Salud de sus zonas de intervención.
Leyenda de fotos:
Cierre de capacitación a docentes de zonas rurales.
0 comentarios:
Publicar un comentario