
Por: Luis Cabrera Vigo
Trujillo, La Libertad.- En la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo se viene desarrollando los días miércoles 15 y jueves 16 de este mes, el curso taller “Socialización y sensibilización para la inclusión de la temática de drogas en los currículos de formación de enfermera (o)s”.
El evento es organizado por la UNT junto a la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Enfermería (Aspefeen), la Comisión Interamericana de Control al Abuso de Drogas (Cicad) con el objetivo de sensibilizar a los docentes UNT en el tema de drogas y motivar el desarrollo de la temática de drogas en la currícula.
La vicepresidente de Aspefeen, Dra. Mayella Cajachagua declaró que la inclusión de la temática de drogas permitiría que la formación de un enfermero con un perfil calificado y capaz de insertarse asertivamente en el mercado laboral comprendiendo la problemática de salud, ahora que se ha incrementado el uso de drogas.
Informó que este es el tercer curso que se realiza a nivel nacional, antes se desarrolló en Lima, luego en Puno y ahora en Trujillo. Se espera que en el 2011 se pueda incluir este tema en la curricula de todas las facultades de Enfermería a nivel nacional.
Durante la primera conferencia la representante de Devida en Trujillo y docente UNT, Dra. Rocío Pilco Taboada, abordó el problema de las drogas en las Américas y en el Perú, señalando los determinantes sociales y las políticas de gobierno.
En primer lugar remarcó q

PROGRAMA JUEVES
La decana de la Facultad de Enfermería UNT, Dra. María del Pilar Gómez informó que para este jueves 16 se espera la conferencia “Integración del tema de drogas en el currículo y su impacto en la formación de enfermera”, a cargo de la directora de la Escuela de Enfermería UNT, Dra. Elizabeth Rodríguez Miñano.
Igualmente estarán durante las horas de la mañana enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo, del Programa de Salud Mental de la Gerencia Regional de Salud y finalmente, por la tarde, firmar el acta de compromiso con el proyecto de la nueva currícula con inclusión de la temática de drogas.
MÁS DATOS:
• De acuerdo a un estudio de Devida en Virú (2008) los inhalantes superan al consumo de pasta y cocaína. Están en segundo lugar después de la marihuana.
• En Trujillo se ha detectado consumo de éxtasis en los estudiantes de diversas clases sociales. Las pastillas las adquieren a 20 soles, en una mezcla que la abarata, pero que es altamente dañina.
• En la población escolar, y especialmente entre las mujeres, aumentó el consumo de drogas medicamentosas.
• Un efecto paradójico está ocurriendo en el Peru con los operativos de incautación de droga que antes iba al extranjero. Con el precio más barato hay más acceso a las drogas.
• Se requiere trabajar a nivel individual con los adolescentes y su familia. Urge gran comunicación.
0 comentarios:
Publicar un comentario