
Por: Nivardo Córdova Salinas
Bajo la premisa de que “todo buen coach es un soplador de brasas”, el consultor trujillano y experto en “coaching” Juan Carlos Gayoso, viene trabajando en difundir un novedoso sistema de entrenamiento dirigido a las empresas que aspiran a lograr no sólo el máximo rendimiento laboral de su personal, sino algo más difícil: que la persona se ponga la camiseta de la empresa, que aprensa constantemente y que se sienta “feliz” en su trabajo para poder rendir de manera óptima.
En el mundo de hoy, sujeto a cambios a cada segundo y bombardeado por información abundante de los “mass media” y la Internet, es cada día más difícil que las personas se sientan contentas desempeñando su trabajo, debido a la presión social y competencia en que vivimos.
Juan Carlos Gayoso, director de la empresa de capacitación “Eleva tu desempeño”, explica que el “coaching” (palabra inglesa que significa literalmente “dirigir” o “entrenar” y que originalmente se utilizaba en el contexto deportivo, “es una metodología basada en procesos de aprendizaje, con el principal propósito de funcionar como catalizador o fermentador del desarrollo del ser humano.
“Mediante el coaching buscamos que las personas identifiquen y transformen sus habilidades en acción y puedan acceder a un desempeño extraordinario tanto en el ámbito personal como laboral”, afirma el experto.
GAYOSO: “EL `COACH´ ES UN SOPLADOR DE BRASAS”
Pero, también como en el deporte, hay que ser cuidadoso al elegir un “coach”. Gayoso sostiene que “un buen ´coach´ es el que inspira, escucha, facilita, acompaña, confía, ayuda al cliente o ´coachee´ a que aproveche al máximo sus recursos es decir sus habilidades y fortaleza. En síntesis, el buen coach debe actuar como un soplador de brasas”. Es decir, exactamente como cuando alistamos una parrillada en la casa o en la playa: ha que soplar para que los carbones aviven sus llamas y den el calor necesario para que la carne salga exquisita.
Juan Carlos Gayoso, trujillano de nacimiento, es administrador de empresas con más de veinte años de experiencia profesional tanto en empresas nacionales como transnacionales. Se consolidó como docente, facilitador y cuenta con una acreditación internacional de la empresa Coaching Hall International de Colombia- Hace tres años trabaja intensamente en ayudar a las personas a encontrar su propio método para “hacer bien las cosas”.
¿POR QUÉ LAS EMPRESAS DEBEN TENER UN “COACH”?
Juan Carlos Gayoso explica que uno de los principales retos de los gerentes y directivos es la formación de equipos de alto desempeño puesto que han reconocido que el factor humano es el motor en el desarrollo de las empresas.
“Para que se pueda construir un equipo de alto desempeño se debe de trabajar primero en ayudar tanto a los líderes como a que los integrantes del equipo a que tengan claro su propósito estos puedan alinearse a los propósitos de la empresa, adicionalmente puedan identificar sus habilidades y en un ambiente de confianza, liderazgo y buena comunicación, puedan llegar a un claro entendimiento de los objetivos a lograr, a esto se puede llegar trabajando bajo el modelo del Coaching organizacional”, afirma.
Sin embargo, el mencionado especialista expresa que el “coaching” no sólo sirve para el desempeño laboral. “El coaching nos permite trabajar en forma individual como organizacional, es decir cualquier persona puede aprender. En el ámbito personal ayuda a obtener cambios en el comportamiento, facilita la motivación, refuerza la autoestima, mejora las relaciones familiares, aumenta el rendimiento y permite tener equilibrio emocional, sin embargo no debe confundirse con terapia, el coaching no diagnostica, el coaching ayuda a que cada uno logre su sueño a través de lo que quiere”, precisa.
Gayoso señaló que en el marco del crecimiento económico del Perú, s importante que las empresas trujillanas y del departamento de La Libertad se preocupen e el factor humano.
“Actualmente nos encontramos preparando el lanzamiento de varios programas que estarán orientados a brindar coaching organizacional, coaching para líderes y coaching personal, los mismos se desarrollarán a través de nuestra empresa “Eleva tu desempeño” y estarán disponibles a partir de enero del 2011. Adicionalmente seguimos trabajando con programas de entrenamiento en las áreas de motivación, marketing y ventas.
El experto agradeció a las empresas que están realizando el programa de capacitación e invitó a los trujillanos a sumarse a este curso. Quienes deseen información al respecto pueden escribirle a su correo electrónico personal: juancarlosgayoso@gmail.com. Además pueden visitar su blog: http://www.jcgayoso.blogspot.com
0 comentarios:
Publicar un comentario