viernes, 4 de febrero de 2011

APRENDIZAJE DEL DERECHO CIVIL

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.
set_aez@yahoo.es

El estudio de la Ciencias jurídicas y políticas en la Universidad, tuvo como referentes principales: La lectura de las obras escritas por connotados doctrinarios españoles y argentinos, el análisis de las instituciones de la especialidad y las progresivas innovaciones en el rango del derecho positivo de acuerdo a las nuevas corrientes del campo social y económico.
En oportunidades y según la disponibilidad de tiempo, las separatas y los mapas conceptuales; fueron las alternativas más coherentes para los docentes, en su función de llegar al educando y así motivar en él, la incorporación de nuevos temas de discusión y enfoque real de las materias programadas. Los derechos personales, la familia, las sucesiones, los reales, las obligaciones y sus efectos, los contratos y otros afines; determinan por tanto, que el alumno busque otras fuentes de información, muy variada, que no solo se circunscribe a los sencillos apuntes de clase.
Por ello, las teorías modernas de enseñanza, definen que importa también, el empleo de la tecnología y el aprendizaje significativo de ciertos tópicos esenciales, que el alumno pueda manejar y sintetizar en aplicaciones concretas. Las herramientas del mundo globalizado, van desde las facilidades que ofrece la red con el derecho comparado y los espacios de participación: Docente- estudiantes; donde las respuesta del grupo humano, cuenta en el diálogo alturado y las opiniones del nivel académico, llegando a productivas conclusiones, que nutrir de mayores perspectivas frente a nuevos temas de estudio.
Quisiera resaltar, la labor efectuada por la Comisión Bodas de Plata del Código Civil 1,984, designada por la Facultad de Derecho y CCPP de la UNT; la cual, a través de la organización de: Jornadas de estudio, ponencias nacionales e internacionales y la gestión de equipos y bibliografía, culminó con éxito sus actividades el pasado viernes 28, en el marco de una Ceremonia Oficial, con asistencia de autoridades universitarias, docentes y estudiantes en el Teatrín Principal. Un Plan de Trabajo, en beneficio de las nuevas promociones y cuyo presidente Roberto Meza Finochetti, sustenta en la posibilidad de nuevos medios y materiales para la comprensión del Derecho.

0 comentarios:

Publicar un comentario