miércoles, 23 de febrero de 2011

Clausuran talleres de verano que revaloran nuestra cultura

Más de 200 escolares participaron en actividades educativas promovidas por el Proyecto Especial Complejo arqueológico Chan Chan

Trujillo, La Libertad.- Danzaron al compás de huayno, marinera y otros ritmos. Los escolares que participaron en la ceremonia de clausura del III Taller de Verano “Kankapissak – Tum” (saber del barro), demostraron su destreza en el baile y el arte.
La reunión se celebró en la Casa de la Emancipación, espacio cultural del Banco Continental que gentilmente seden sus directivos, por tercer año consecutivo, al Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan Chan del Ministerio de Cultura. Alumnos, padres de familia, profesores, personal administrativo de Chan Chan e invitados especiales, se congregaron y disfrutaron de las diversas manifestaciones culturales que exhibieron los doscientos alumnos que participaron de dichos talleres.
Durante su alocución, los escolares resumieron las labores de conservación que se ejecutan en Chan Chan; detallaron cada uno de los proyectos de conservación, nombres de los conjuntos amurallados, dimensión y data de los mismos, demostrándole al público asistente, su amplio conocimiento y compromiso asumido con su legado de barro.
Por su parte, el Dr. Miguel Lázaro Plasencia director (e) del Proyecto Especial Chan Chan señaló “La restauración de los muros no es suficiente si es que no se trabaja también la restauración de la memoria de nuestra comunidad; esto hace posible nuestra continuidad histórica cimentada en los escolares”.

Los más entusiastas durante la ceremonia de clausura, fueron los padres de familia, quienes a cada momento alentaban a sus pupilos y se sorprendían con la destreza exhibida en la danza chimú, marinera, huayno y festejo.
Los productos que se obtuvieron como resultado de los talleres de artesanía, dibujo y pintura fueron exhibidos durante la ceremonia. Los participantes recibieron presentes y certificados de parte del departamento de Defensa y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan Chan

Talleres Gratuitos:
En total, fueron 200 niños y jóvenes entre 9 y 15 años que pertenecen a diversos centros educativos de la provincia quienes aprendieron durante 5 semanas distintas expresiones y habilidades en los talleres dictados: danza chimú, teatro ritual, dibujo y pintura chimú, corresponsales - guías de Chan Chan y adicionalmente, se ha incorporó el taller de deportes, mediante el cual se promueve una cultura de salud física y de trabajo en equipo con el fin de conseguir objetivos en común.

Chan Chan Compromiso familiar:
Los padres de familia comparten junto a sus pequeños hijos el entusiasmo y amor por descubrir lo nuestro. La mayoría de los participantes provienen de las zonas aledañas al monumento, sin embargo, hay quienes llegaron desde distritos alejados con el único fin de aprender, divertirse e identificarse con lo que les pertenece.

Datos:
Cada uno de los cursos estuvo a cargo de destacados expertos en danza, bellas artes, teatro, y profesionales de la institución promotora quienes supervisaban en todo momento la asistencia, seguridad, y orden en cada taller.
Los cursos fueron dictados en el mismo complejo Arqueológico dividiéndose en aéreas desde el Museo de sitio, El Conjunto Amurallado Chol-an y el complejo deportivo Bruning.
Desde los inicios de las acciones de conservación en Chan Chan, se involucró a los escolares en las tareas de conservación de su legado histórico, creándose para tal fin el Programa Educativo Ciudadanos de Chan Chan y ampliándose posteriormente a los Clubes Defensores de Chan Chan que integran en toda la región La Libertad, a cerca de 30 mil estudiantes.

0 comentarios:

Publicar un comentario