
Trujillo, La Libertad (ANDINA).- La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, visitó hoy la antigua ciudad de barro de Chan Chan, ubicada en la provincia de Trujillo, en La Libertad, y que está incluida en la lista de patrimonio mundial en peligro.
Acompañada del viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Bernardo Roca-Rey, la directora de la Unesco inició la visita al promediar las 11:00 horas en el conjunto amurallado Chol-An, en donde conoció los principales trabajos que la Unidad Ejecutora Nº 006, encargada de la restauración y conservación del monumento, realiza desde hace cuatro años.
Durante el recorrido también pudo ver a un grupo de niños y adolescentes que participa en el programa educativo “Ciudadanos de Chan Chan”. Los pequeños, como parte de sus actividades, ayudan en la elaboración de adobes y frisos, que son usados en la reconstrucción de los antiguos muros.
Luego visitó el conjunto amurallado Nik-An (antes Tschudi), único palacio abierto al turismo, y en donde se conservan las más bellas estructuras de la ciudad, que sirvió de refugio para los pobladores de la cultura Chimú, hace unos 500 años.
En declaraciones a la prensa, la máxima representante del organismo mundial sostuvo que su llegada se debe a una invitación del Presidente de la República, Alan García Pérez, para que conozca los esfuerzos desplegados por el Estado peruano en favor del patrimonio.
Bokova reconoció, en ese sentido, que pese a las dificultades climatológicas y la situación del monumento, declarado en peligro por su institución, hay un gran interés de las autoridades peruanas por protegerlo.
Sobre su permanencia o no en la lista de monumentos en riesgo dijo que el tema está en la agenda del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco y que el único interés es que, a través de la cooperación internacional y el propio Estado peruano, se destinen los recursos necesarios que eviten su depredación.
“Pienso que el hecho que se encuentre en esta lista (de peligro) ayuda a movilizar más expertos, a conseguir más fondos y más interés de parte del gobierno. Continuar es difícil, no es una materia fácil por el clima y las condiciones naturales, pero representa un valor para toda la humanidad”, sostuvo.
Posteriormente, la comitiva se trasladó hasta el complejo arqueológico Huacas del Sol y la Luna, en donde permaneció no más de cinco minutos para enrumbar hacia el aeropuerto y retornan a la ciudad de Lima.
0 comentarios:
Publicar un comentario