Trujillo, La Libertad.- La primera semana de marzo empezarán a ser instalados los nuevos semáforos con tecnología LED (Light Emitting Diode o diodo emisor de luz) que tendrán la ciudad gracias a una inversión municipal de aproximadamente 9 millones de soles que nos permitirá tener 109 intersecciones semaforizadas.
El tendido de redes subterráneas está por ser concluido, como lo acabamos de verificar en una inspección en la que se nos ha informado que la obra ya tiene un avance de aproximadamente 40 por ciento", dijo el gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo Luis Valdez Farías.
La inspección fue hecha junto al regidor Pablo Penagos, el gerente de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial, Víctor Hugo del Carpio y el ingeniero electrónico Klaus Banze, quien es el jefe de supervisión de la obra recorriendo la intersección de las avenidas Larco y Húsares de Junín, Larco y calle Santa Teresita de ávila, de la Urb. San Andrés y la intersección de la avenida Túpac Amaru y Miraflores.
La comitiva también estuvo en el almacén de la empresa contratista CISE, que está a cargo de los trabajos. Allí se constató el estado de las luminarias y semáforos. Luego se trasladaron al Paseo Peatonal Pizarro, para evaluar la instalación de semáforos peatonales en cada una de las intersecciones.
El especialista alemán Klaus Banza opinó que lo ideal sería instalar semáf
"Trujillo tendrá la más moderna red de semáforos inteligentes del Perú, la que calculamos estará operativa para la primera quincena de abril", agregó Valdez Farías.
Los semáforos nuevos serán de policarbonato de alta densidad, tendrán luminarias tipo LED y mampostería tubular cuadrada. "Con esta obra se estarán incorporando otras 37 intersecciones con alta densidad de tránsito vehicular y peatonal", agregó por su parte el gerente de Transportes, Víctor Hugo del Carpio.
Actualmente hay instalados semáforos en 72 intersecciones viales. Con la ejecución del proyecto se procederá a mejorar las que están en funcionamiento, cambiándoles los controladores de tiempo y las luminarias.
El proyecto de inversión pública "Mejoramiento y Ampliación de la Red Semafórica en el Distrito de Trujillo", permitirá modernizar el actual sistema y una mejor regulación o reprogamación de los tiempos utilizados para el cambio de luces. Atrás quedará el obsoleto e ineficaz servicio semafórico que ha tenido por décadas la ciudad.
La red dinámica e integral de semáforos tendrá un avanzado software de ingeniería de tránsito y un sistema de conectividad entre la Central de Control de Tránsito, los controladores de semáforos de fibra óptica y modens inalámbricos, que era lo que Trujillo necesitaba para mejorar el tránsito.
El estudio de prefactibilidad para este proyecto fue hecho por los consultores especializados en transporte público: Samuel Daza Taipe, Fernando Cevallos Vidal, Dante Ramírez Julca y Klause Banse. Este incluye las características técnicas del equipamiento semafórico necesario para la ciudad.
El perfil del proyecto de inversión pública fue aprobado con código del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) Nº 145581. En su fase de operación y mantenimiento, el proyecto dependerá exclusivamente de la Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Trujillo.
0 comentarios:
Publicar un comentario