jueves, 24 de febrero de 2011

Ministro de Cultura resalta hallazgo de tumba del Señor de Wari

´Acá surgen una serie de interrogantes acerca de la expansión de esta cultura Wari y de la relación que pudieron haber tenido los waris con los incas´, sostuvo en RPP Noticias.

(RPP).- El ministro de Cultura, Juan Ossio, destacó la importancia del descubrimiento de la tumba preínca con el Señor Principal de Wari, al comentar la relación que tuvo esta cultura con los Incas.
“Acá surgen una serie de interrogantes acerca de la expansión de esta cultura Wari y de la relación que pudieron haber tenido los waris con los incas”, señaló el funcionario a RPP Noticias.
“Tom Zuidema, antropólogo holandés, me dijo que posiblemente los Incas fueron un grupo doblegado por los Wari. Los Incas habrían estado inspirados por la cultura Wari para poder desarrollar todo su sistema político. Wari e Inca son las dos grandes expresiones de estado prehispánico”, agregó.
Como se recuerda, ayer se informó, a través de RPP Noticias, que la tumba de uno de los gobernantes más importantes de la cultura Wari fue hallada en el sector de Vilcabamba, en la provincia cusqueña de La Convención, por un grupo de arqueólogos de la Dirección Regional de Cultura.

“Verdaderamente, para los estudiosos del pasado prehispánico, resulta algo sorprendente que en esta área, que es la que uno penetra al Antisuyo, área que fue explorada por Hiram Bingham”, resaltó Ossio.

Ornamentos encontrados
Entre el ornamento del señor Wari encontrado en el sector de Espíritu Pampa, distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención (Cusco) destaca un pectoral de plata en forma de Y, de base cóncava y con dos brazos laterales, en cuya parte posterior se aprecia la figura de un felino antropomorfo con un orificio en medio de la boca. El pectoral mide 65 centímetros de largo por 52 de ancho.
Como parte de la parafernalia en la tumba también se encuentra una máscara de plata con una figura antropomorfa, de 21 centímetros de largo y 19 de ancho. Alrededor de la misma se aprecian orificios dispuestos de forma continua y equidistante, informó RPP Noticias.
El atuendo del personaje de la nobleza Wari, también consigna dos brazaletes de oro. Cada uno de ellos tiene 21 centímetros de largo y 11 de ancho. Asimismo, 234 láminas de plata en forma ovoide y circular; todas con dos agujeros en los extremos que servirían para sujetarlas con una cuerda a la vestimenta del individuo.
Según el director regional de Cultura del Cusco, Juan Julio García, el impresionante hallazgo Wari en plena selva cusqueña abre un nuevo capítulo en las investigaciones arqueológicas y obliga a escribir de nuevo la historia, porque solo se conocía que dicha cultura se había expandido por la toda la costa y sierra peruana, no se conocía de vestigios en la selva.
Añadió que esta presencia Wari, también lleva a los especialistas a plantear la versión de que la ciudad de Espiritu Pampa fue recuperada por los Incas, que ampliaron, perfeccionaron y modificaron los patrones constructivos de la antigua ciudad Wari.

0 comentarios: