sábado, 26 de febrero de 2011

Peruanos pondrán a prueba su nivel de preparación en simulacro nocturno de sismo

A las 20.00 horas se activarán sirenas y alarmas a nivel nacional

Lima (ANDINA).- La población del Perú pondrá a prueba hoy su nivel de preparación frente a la ocurrencia de un movimiento telúrico de gran intensidad y sus repercusiones en el mar, en el Primer Simulacro de Sismo y Tsunami que se iniciará a las 20:00 horas en todo el país.
En lo que se refiere a la capital se han propuesto como puntos de concentración a Chucuito en el Callao, la Plaza Mayor en el Cercado de Lima y diversos centros comerciales como el Jockey Plaza.
En provincias el Indeci junto a las autoridades regionales han programado
Las sirenas de los patrulleros y las ambulancias, las campanas de las iglesias y los silbatos de los vecinos organizados en todo el país sonarán incesantemente para dar la voz de alarma en este ensayo que tendrá como referencia un sismo de ocho grados de magnitud en la escala de Richter.
El sonido simulará el ruido previo que provoca un sismo antes de que comience el movimiento sísmico y será el momento en que se ponga a prueba la capacidad de respuesta de la población y de las autoridades ante un desastre natural que los sorprenda en sus hogares y no necesariamente en sus centros de trabajo.

Esta jornada preventiva será el resultado del esfuerzo conjunto de diversas entidades públicas y empresas privadas, bajo el liderazgo del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El titular de esa entidad, Luis Palomino, indicó que la participación de la población requiere de una organización previa en la familia, para decidir quiénes asumirán determinadas labores como ayudar a la evacuación de los adultos mayores o de los niños, si los hubiera.
Detalló que se ha determinado los tres pasos importantes para participar en este simulacro. El primero, llamado “prepárate”, consiste en verificar que las vías de evacuación estén libres, que la mochila de emergencia y la linterna estén preparadas y que las luces de la casa se encuentren apagadas cinco minutos antes de las 20:00 horas.
Palomino dijo que en un primer momento se pensó en provocar un apagón en la ciudad, pero por temor a generar pánico e interrumpir la labor en los hospitales se decidió pedir a la población que apague sus luces para que el ensayo preventivo tenga un mejor efecto.
El segundo paso se denomina “ubícate”, que consiste en que la familia se coloque en las zonas seguras de su domicilio, previamente identificadas, durante todo el tiempo que dure el movimiento sísmico.
Por su parte, el tercer paso, llamado “evacúa”, implica que la familia abandone el hogar hacia una zona de seguridad externa, llevando su mochila de emergencia. En el caso de encontrarse cerca al mar, es necesario que las personas salgan hacia una zona alta o edificio seguro.

0 comentarios: