jueves, 3 de febrero de 2011

Proyecto Sierra Productiva aplicado en La Libertad debe ser replicado por empresas

La Libertad.- Hoy en día, el concepto de Responsabilidad Social está más que inmerso en las diferentes actividades de corte empresarial de nuestro país. Es así que, una de las formas de generar impacto respecto a este concepto es a través de la implementación de programas que generen mejores condiciones de vida. Un claro ejemplo: el de ‘Sierra Productiva’.
Al respecto, el gerente de Relaciones Corporativas de Barrick, Carlos Cabanillas Bustamante, y miembro del Grupo Empresarial Pro Región La Libertad, comentó que la minera ha implementado este programa en Cahuide, comunidad campesina ubicada en Santiago de Chuco, en La Libertad.
“Gracias a este proyecto, cerca de 250 familias de la comunidad campesina de Cahuide han implementado 18 programas tecnológicos de producción agrícola y ganadera, lo que ha mejorado su productividad y ha repercutido en su economía, salud y alimentación”, explicó.
Cabanillas Bustamante comentó que por su ubicación (3 mil 700 msnm), Cahuide no contaba con cultivos de hortalizas ni de frutas. Con la implementación de ‘Sierra Productiva’, los pobladores no solo han logrado el cultivo de estos productos, sino que también producen sus propios abonos orgánicos y hasta comercializan productos manufacturados.

“Sierra productiva desarrolló las capacidades de los campesinos a través de talleres en riego por aspersión, huerto fijo a campo abierto, parcela de pastos cultivados asociados, módulo de crianza de cuyes, módulo de crianza de gallinas ponedoras, miniparcelas para cultivo de granos y tubérculos andinos, agroforestería, elaboración abonos orgánicos y cocinas mejoradas, entre otros”, comentó.
En tanto, Cabanillas Bustamante hizo un llamado a los empresarios del gremio y demás sectores, a fin de establecer mecanismos que faciliten este tipo de programas en beneficio de la comunidad.
“La idea es que con este ejemplo, otras comunidades hagan lo mismo y las autoridades puedan destinar parte de los recursos del canon y del fondo social, y otros, a promover proyectos de este tipo, que ayudan a sacar adelante a la gente de la pobreza y a promover más desarrollo”, sostuvo.

0 comentarios: