viernes, 18 de marzo de 2011

El Valle Chicama en emergencia por sequía

80 millones de soles en pérdidas de sembríos de maíz y frijol

Más de 100 agricultores del Valle Chicama llegaron hasta Trujillo para solicitar al Gobierno regional declarar en emergencia al sector agrario por la sequía en este sector, asimismo, solicitaron una Reunión urgente con la Gerencia Regional y el Comité de Coordinación de la Provincia de Ascope para modificar el plan de cultivo 2010-2011.
Julio Miyamoto Saito, presidente de la Comisión de Regantes de Ascope solicitó a las autoridades reajustar la distribución de agua en función a las necesidades de los cultivos instalados para evitar más pérdidas en los sembríos de maíz y frijol en 3,239.70 hectáreas que representa un pérdida económica superior a los 80 millones de soles de 1,021 familias de agricultores afectados en el sector Ascope.
Como se sabe, el Valle Chicama viene atravesando por un déficit hídrico acentuado por las mínimas descargas del rio Chicama y las consecuencia ya están apareciendo con el perjuicio de cultivos de frutas y caña de azúcar.

Por otro lado, Miyamoto, señaló que los agricultores rechazan la decisión del Comité de coordinación reunida el 15 de marzo y emitida al Gobierno Regional por oficio 095-2011 donde dice que deben dotar el 97% de agua a las áreas de licencia y el 2.99% a las áreas de permiso hasta el 31 de marzo, dado que la dotación de agua es insuficiente y las perdidas serán millonarias.
Frente a toda esta situación, los agricultores solicitaron se declare en emergencia por sequia en el Valle de Chicama y solicitaron reservar 2 m3/seg de agua de la descarga del rio chicama para regar las áreas de permiso y reducir la dotación de agua para las áreas de licencia porque es injusto que en plena seguía se asigne 20 mil m3/seg anuales a los cultivos de caña de azúcar la cual no solo es ilegal, sino injusto ante la necesidad social
Agricultores con productos perdidos en mano llegaron hasta Trujillo para solicitar al Presidente del Gobierno Regional ayuda y prevenir cuantiosos daños económicos originados por la pérdida de cultivos de maíz y remate de tierras de 1.021 familias de la provincia de Ascope que no podrán pagar sus deudas a las entidades financieras prestadas para sembrar en esta campaña agrícola.

0 comentarios:

Publicar un comentario