Trujillo, La Libertad.- Por cumplir acertadamente con las metas programadas, tanto en el área social como en otras, la Municipalidad Provincial de Trujillo recibió varios millones de soles del Programa de Incentivos Municipales, el que se desarrolla en función con la eficiencia para cumplir metas previstas.
“La Municipalidad de Trujillo es una de las primeras del país en cumplir con estas exigencias”, afirmaron expositores de un taller de capacitación para la correcta aplicación de las fichas socioeconómicas, como es la ficha del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), para elaborar el Padrón General de Hogares Pobres.
Esta actividad, se desarrolló en nuestra ciudad a fin tras cumplir con cruzar información con Sunat, Foncodes, Techo Propio, Es Salud y otras instituciones.
En el taller se trató sobre del Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestión Municipal, creada por el Ministerio de Economía y Finanzas mediante D.S. 003-2010-MEF y se ejecutó durante todo un día, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Trujillo y alianza de cooperación con la Universidad Privada César Vallejo.
Se explicó en forma audiovisual a los representantes del área social de las municipalidades de la región cómo se elabora el Registrito Único de Beneficiarios del Programa Vaso de Leche. El tema fue expuesto Paúl Trauco Galán, funcionario de la Dirección General de Asuntos Económicos Sociales del MEF.
Por su parte, Joel Mitacc Alca, de la Dirección de Monitoreo y Evaluación, Impacto Social del Mimdes, dio instrucciones prácticas a cada uno de los participantes que dispusieron de computadoras individuales para el aprendizaje de elaboración de los padrones y otros informes utilizando el sistema Excel.
La Municipalidad de Trujillo dio todo el apoyo logístico, incluida la alimentación para los participantes, en alianza con la Universidad UCV, que facilitó aulas equipadas para desarrollar esta jornada de capacitación, orientada a generalizar el uso de la ficha SISFOH para el programa de complementación alimentaría.
Los representantes de las áreas sociales de las comunas provinciales y distritales y regidores del área fueron instruidos en la elaboración del Registro Único de Beneficiarios, en base a la focalización de hogares pobres y de extrema pobreza, el mismo que debe mantenerse actualizado.
Muchas municipalidades del interior del país no cumplieron y perdieron los incentivos, que se redistribuyen entre las comunas que si cumplen, explicaron los funcionarios expositores.
0 comentarios:
Publicar un comentario