martes, 22 de marzo de 2011

Lucha anticorrupción y contra la delincuencia proponen candidatos, en Foro Electoral 2011-2016 con presencia de la sociedad civil

Trujillo, La Libertad.- La segunda fecha del Foro Electoral 2011-2016 “La región quiere conocer sus propuestas”, que organizan la Universidad Privada del Norte, Trujillo ¡Ahora!, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, el diario La Industria, productos Razzeto, Sol Tv y Los Tallanes, se desarrolló en medio de gran expectativa.
Inició la jornada el candidato de Fuerza Nacional, Carlos Razuri Ramírez, quien enfatizó en ofertas a favor de la protección del medioambiente tanto para la región y el país. Así, se pronunció en contra de la quema de caña de azúcar y propuso la protección del Cerro Campana, la recuperación de humedales en nuestra región y efectivizar la función del Ministerio de Ambiente.
También se refirió a la reforma carcelaria y destacó la necesidad del aumento de presupuesto en este sector para lograr la reinserción de los reos a la sociedad.
A su turno, el candidato por Solidaridad Nacional, Michael Urtecho Medina, planteó el impulso al sistema de seguro público de salud y la atención en red a nivel nacional de los hospitales de la solidaridad, además del aumento de presupuesto para este sector.
Asimismo, Urtecho ofreció el reflotamiento del instituto de rehabilitación y programas de capacitación para las personas con discapacidad.
El candidato a la reelección prometió endurecer las leyes para sancionar la negligencia médica y acelerar los nombramientos para el personal de salud.
Por su parte, el candidato Alberto Escudero Casquino, ofreció la aprobación de la ley de creación de la Universidad Ciro Alegría de Huamachuco con el respectivo financiamiento e implementación; además, presentar un proyecto de ley para la creación de la Universidad Nacional de las Artes de Trujillo.

Escudero también propuso mejorar el nuevo Código Procesal Penal para la lucha contra la delincuencia y precisó que los delitos de corrupción deben ser imprescriptibles.
Ambos candidatos coincidieron en plantear el respeto a la cédula viva y la reivindicación de los derechos de los pensionistas de las leyes 19990 y 20530.
Luego de cada exposición, un plantel de panelistas integrado por representantes de colegios profesionales, medios de comunicación y técnicos especialistas plantearon las preguntas a los candidatos. El público asistente también formuló sus preguntas a través de fichas.
Seguidamente, los candidatos del Partido Fonavista, Víctor Cachay Malo y Ulises Vela Leyva, explicaron sus propuestas coincidiendo en plantear la prohibición de la reelección inmediata de autoridades y la reforma de la Carta Magna.
Víctor Cachay manifestó la necesidad de convocar a concurso público las plazas en el Estado así como una efectiva lucha contra la corrupción para destinar dichos recursos en obras de desarrollo social. También planteó la creación de un seguro de salud para taxistas y mototaxistas.
Cachay Malo, detalló que impulsará una reforma en la Ley Orgánica de Municipalidades a fin de permitir mejores condiciones de fiscalización para los regidores.
A su vez, Vela Leiva, aseguró la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) y el fomento de una cultura alimenticia para niños y adolescentes. También promover la creación de empresas para lograr empleo juvenil.
El evento continúa a partir de las 4:30 p.m. con la presentación de los candidatos de los partidos Aprista Peruano, Gana Perú y Alianza por el Gran Cambio, constituyéndose en un espacio de diálogo alturado, entre los candidatos y organizaciones de la sociedad civil, instituciones y gremios.

0 comentarios: