lunes, 21 de marzo de 2011

Rector UNT Orlando Velásquez ratifica refundación de ANR

Trujillo (Luis C.V.).- A dos semanas de su próxima juramentación al frente de la Asamblea Nacional de Rectores, el Dr. Orlando Velásquez Benites, rector de la Universidad Nacional de Trujillo, fue entrevistado en “Ampliación de Noticias” de Radio Programas del Perú, espacio conducido por el periodista José María Salcedo y el educador León Trahtemberg.
A través del hilo telefónico, los conductores del programa dominical saludaron la reciente elección del rector de Trujillo como máximo titular de la ANR, organismo que en palabras del rector Orlando Velásquez no está cumpliendo su rol protagónico dentro de la universidad peruana.
La primera pregunta lanzada por “Chema” Salcedo se orientó a conocer cómo es que por primera vez un rector de “provincias” era elegido presidente de la ANR.
El Dr. Velásquez Benites informó que hubo toda una corriente renovadora impulsada desde Sur, Norte y Oriente, manifestada a través de los Consejos Regionales Interuniversitarios (CRIs) que apostaron por la revaloración y refundación de la ANR como ente rector de la Universidad peruana.
“La universidad peruana se ha visto pisoteada en los últimos años, entonces ha surgido una corriente de recambio para darle a la universidad peruana el sitial que le corresponde en la ciencia y la tecnología, como en todas las universidades del mundo”, declaró el rector de la UNT.

Velásquez Benites fustigó contra la creación desmedida de universidades “de acuerdo a los intereses políticos y electorales”.
Por su parte, la inquietud central de León Trahtemberg, Magister en Educación en la Universidad Hebrea de Jerusalem, estuvo referida al valor de los títulos de profesionales extranjeros en nuestro país y el respeto por el profesional egresado de un instituto técnico o tecnológico.

- No hay un reconocimiento automático de su calidad profesional y su capacidad de ejercer la profesión porque al Perú no le da la gana aceptar que universidades extranjeras producen profesionales que perfectamente pueden trabajar en el Perú ¿No le parece que debe cambiar eso?
- Efectivamente, eso es tan sentido y es inconcebible que no haya esa apertura que significa nuestra internacionalización. Implica mejorar nuestra propia calidad. Eso también lo hemos visto y es una necesidad, como también es una necesidad consolidar la acreditación en el Perú para que nuestros profesionales puedan ejercer en otros países.

- Hay otro tema. Un egresado de Tecsup puede hacer un postgrado en Alemania, pero no puede hacerlo en el Perú. Allá reconocen a la carrera técnica un rango similar a la carrera académica, en cambio en el Perú quien estudia en Institutos Superiores no le reconocen su capacidad para asumir que sus créditos son válidos. Tiene que empezar de nuevo, ¿no cree que ya es hora de establecer estas convalidaciones?
- Efectivamente, el legalismo está atrofiando a la Universidad. En el mundo entero las instituciones tecnológicas tienen un papel gravitante y aquí se tiene la concepción de que son de “mando medio”, al contrario aquí la tecnología tiene que estar en la agenda prioritariamente. Por ello creo que la nueva Reforma Universitaria que debe emprender la nueva gestión de la ANR pasa por ahí. Buscaremos incentivar a todas las personas que han recibido alguna formación tecnológica para que avancen al plano científico realizando maestrías y doctorados. Y ese es el vacio que se necesita llenar. Estamos de acuerdo. Es una de las metas y un reto para la Universidad de preocuparnos y dar paso a esos cambios.

- Parece que tenemos por conversar mucho más con el flamantísimo presidente de la ANR, porque esto que nos ha dicho lo tomo como un aperitivo, porque esto es muy importante, usted ha propuesto hacer una verdadera renovación en la Universidad Peruana (intervino “Chema” Salcedo).
- Así es…

- ¿Lo van a secundar sus colegas rectores?
-Esa es la corriente, ya se ha demostrado con la elección y por ahí tenemos que caminar definitivamente.

0 comentarios: