martes, 12 de abril de 2011

Aprueban ley contra el transfuguismo

La comisión de Constitución del Congreso le dio luz verde al proyecto que sanciona esta práctica con 12 votos a favor y uno en contra.

(Perú 21).- La comisión de Constitución del Parlamento aprobó esta mañana, por mayoría, el dictamen que previene y sanciona el transfuguismo en las organizaciones políticas.
Así, se considerará tránsfuga al representante electo sin proclamar, proclamado o incorporado al Congreso, así como a autoridades regionales o municipales elegidas por votación popular, que abandonen o renuncien a las bancadas o agrupaciones políticas por las que fueron elegidos.
La disposición incorpora un título a la Ley de Partidos Políticos y en este también se considera como tránsfuga a quien se ausente en forma injustificada, reiterada y sistemática en las votaciones de interés significativo para la organización política para la que fue electo.
La norma, aprobada por 12 votos a favor y uno en contra, indica que se establecerán disposiciones al respecto en el reglamento interno de cada bancada o agrupación política.
“No se considera transfuguismo la conducta por la que un representante renuncia o se aparta de una bancada u organización política como consecuencia de sus discrepancias ideológicas y políticas; o porque ésta adopta decisiones contrarias a los principios, idearios y planteamientos políticos que estuvieron vigentes cuando fue elegido”, indica el dictamen.

Asimismo, se establece que las organizaciones políticas están obligadas a desincentivar el transfuguismo político. El dispositivo precisa la prohibición para que los partidos no incluyan en sus respectivas listas de candidatos a cargos de elección popular, a quienes hayan recibido una sanción por transfuguismo.
“Esta prohibición tendrá una duración igual al doble del período de duración del cargo por el que fue electo, contada desde el momento en el que fue sancionado”, precisa el texto aprobado.
No obstante, se advierte que la disposición no limita el derecho de formar o crear agrupaciones políticas.

0 comentarios:

Publicar un comentario