
La cefalea tensional es producto de ciertos malos hábitos en la vida cotidiana. Entérate qué hacer para evitar este malestar.
(Perú 21).- Es uno de los dolores más comunes, en especial en adolescentes y adultos. Se caracteriza por ser un malestar penetrante, de moderado a severo, que puede durar unos minutos hasta incluso varios días.
“Hay pacientes que pueden irse a dormir con el dolor y levantarse con el dolor”, señala el neurólogo Enrique Orrillo. El especialista explica que la cefalea tensional se origina cuando se contraen los músculos del cuello o del cuero cabelludo, lo cual se manifiesta en dolor.
¿Y por qué se contraen? Por diferentes causas: estrés, ansiedad, depresión, mala postura, entre otras. “Hasta las encuestas presidenciales pueden provocar este dolor. Parece una broma, pero la verdad es que la alteración en las emociones también generan este tipo de cefalea”, apunta Orrillo.
RECOMENDACIONES.
No es un mal menor, pero tampoco llega a ser severo. Una forma de aliviar los síntomas consiste en ingerir, previa consulta médica, relajantes musculares o analgésicos no esteroides. Sin embargo, como dice el dicho, la mejor cura es la prevención. Les presentamos algunas claves para tener en cuenta.
• Pausa necesaria. Estar mucho tiempo frente a la computadora, por ejemplo, es una labor que demanda alta rigidez y atención. Tomar recesos cada media hora al menos.
• Dormir bien. Acostarse temprano y descansar las 7 u 8 horas recomendadas.
• Usar bien las mochilas y bolsos. El peso de estos objetos puede causar contracturas en músculos del hombro y cuello.
• Reducir la cafeína. El consumo excesivo de café es un disparador de este malestar.
• Actividades físicas. Practicar disciplinas como yoga, pilates, gimnasia o algún deporte es una excelente forma para mejorar la respiración y disminuir la tensión muscular.
• Síntomas y chequeos. En caso de dolor frecuente y/o agudo, es necesario acudir al médico para descartar otros males. Trastornos oftalmológicos (miopía), circulatorios (hipertensión), odontológicos (mala oclusión dental o “mala mordida”), metabólicos (diabetes), entre otros, son causas de cefalea y problemas.
(Perú 21).- Es uno de los dolores más comunes, en especial en adolescentes y adultos. Se caracteriza por ser un malestar penetrante, de moderado a severo, que puede durar unos minutos hasta incluso varios días.
“Hay pacientes que pueden irse a dormir con el dolor y levantarse con el dolor”, señala el neurólogo Enrique Orrillo. El especialista explica que la cefalea tensional se origina cuando se contraen los músculos del cuello o del cuero cabelludo, lo cual se manifiesta en dolor.
¿Y por qué se contraen? Por diferentes causas: estrés, ansiedad, depresión, mala postura, entre otras. “Hasta las encuestas presidenciales pueden provocar este dolor. Parece una broma, pero la verdad es que la alteración en las emociones también generan este tipo de cefalea”, apunta Orrillo.
RECOMENDACIONES.
No es un mal menor, pero tampoco llega a ser severo. Una forma de aliviar los síntomas consiste en ingerir, previa consulta médica, relajantes musculares o analgésicos no esteroides. Sin embargo, como dice el dicho, la mejor cura es la prevención. Les presentamos algunas claves para tener en cuenta.
• Pausa necesaria. Estar mucho tiempo frente a la computadora, por ejemplo, es una labor que demanda alta rigidez y atención. Tomar recesos cada media hora al menos.
• Dormir bien. Acostarse temprano y descansar las 7 u 8 horas recomendadas.
• Usar bien las mochilas y bolsos. El peso de estos objetos puede causar contracturas en músculos del hombro y cuello.
• Reducir la cafeína. El consumo excesivo de café es un disparador de este malestar.
• Actividades físicas. Practicar disciplinas como yoga, pilates, gimnasia o algún deporte es una excelente forma para mejorar la respiración y disminuir la tensión muscular.
• Síntomas y chequeos. En caso de dolor frecuente y/o agudo, es necesario acudir al médico para descartar otros males. Trastornos oftalmológicos (miopía), circulatorios (hipertensión), odontológicos (mala oclusión dental o “mala mordida”), metabólicos (diabetes), entre otros, son causas de cefalea y problemas.
0 comentarios:
Publicar un comentario