viernes, 15 de abril de 2011

Evaluación de sequias y heladas en Julcán arrojan resultados preocupantes

Sembríos de papa seria los más afectados

Julcán.- Alrededor de 4 mil 500 hectáreas de sembríos, fueron afectados por las continuas heladas que vienen cayendo en esta localidad, perjudicando a miles de agricultores del distrito capital incluido los caseríos de San Martín, Oromalqui, La Victoria, Santa Apolonia, etc. que fueron los más afectados.
La consejera regional Fanny Ruiz Burgos, dijo que las fuertes heladas han perjudicado enormemente a los agricultores y ganaderos, es por ello que el Gobierno Regional declaró en emergencia esta zona, para así poder ayudar a superar este difícil momento que afrontan los agricultores.
Como se recuerda, por Decreto Regional 004-2011 de fecha 17 de marzo, se declara en situación de emergencia a la provincia de Julcán, por un plazo de 60 días calendarios y se constituye un equipo de trabajo para elaborar un cronograma de verificación, con la finalidad de evaluar los daños y realizar el respectivo empadronamiento de los damnificados.

Dicha evaluación estuvo a cargo de la Gerencia Regional de Agricultura y la Agencia Agraria de Julcán donde se pudo determinar que efectivamente en estos tres distritos de la provincia de Julcán la mayoría de la parte baja de los caseríos han sido azotados por una sequia prolongada, que han afectado el normal crecimiento y desarrollo de los principales cultivos de subsistencia como: papa trigo cebada, arveja y/o haba.
Así mismo, se pudo constatar que el ganado específicamente vacuno se encuentran debilitados y flacos con perdida de pelo, estando en proceso depreciación, esto por la falta de pastos a efectos de la sequia.
Este problema económico a traído como consecuencia un problema social; baja población estudiantil en las instituciones educativas afectados en estos sectores por la falta de dinero para la compra de sus útiles escolares.
Para hacer frente a esta situación es necesario, según las recomendaciones del informe presentado por la Agencia Agraria de Julcán, el apoyo con 2500 paquetes escolares para revertir tal situación de manera inmediata.
Otra de las situaciones preocupantes que arroja el informe es el urgente apoyo con 2500 canastas con productos de primera necesidad, a fin de instalar un comedor estudiantil que aseguraría la presencia de los estudiantes durante el año, para que sean preparados por las madres de familia.
Asi, mismo, el urgente apoyo con semilla de trigo y cedaba para 2500 familias, y como medida técnica se debe construir diques o reservorios de contención para el recurso hídrico, también se debe priorizar la ejecución de proyectos de forestación y reforestación.
Finalmente, Fanny Ruiz Burgos indicó que con este reporte se tomarán las acciones necesarias para canalizar la ayuda necesaria y así afrontar esta difícil situación de la provincia de Julcán, “la zona de Julcán es una zona eminentemente agrícola, toda la población está dedicada a la siembra de papa y cereales, entonces cuando se presenta una sequía o un periodo de heladas como sucede ahora, los agricultores son los directos perjudicados” indicó.

0 comentarios: