
(RPP).- La implementación de la factura electrónica resultará primordial para el desarrollo y del comercio y modernización de nuestro país y supondrá, entre otras, la mejora de la competitividad de las empresas del Perú, una reducción de los costos del cumplimiento tributario, la optimización del control del IGV, mejora del medio ambiente y acceder a nuevas oportunidades de negocios.
La factura electrónica es el documento electrónico que permitirá ahorro de costos y tiempo, mejoras en la gestión empresarial, conservación del medio ambiente y beneficios para los contribuyentes, y reemplazará a la factura tradicional de papel.
Esta supondrá para las empresas un 30% de ahorro en su facturación, gracias a que se elimina la impresión de facturas (que ahora se enviarán electrónicamente al cliente), así como su almacenamiento. “El costo promedio de la emisión de una factura (papel, impresión, ensobrado, envío, almacenamiento) es de S/.1.5; esta reducción de costos será más que notable con esta nueva facturación electrónica”, afirmó Aníbal Huaroto Sumari, Gerente Comercial de EXXIS Perú S.A.C.
La nueva factura electrónica supondrá un ahorro del 30% frente a la facturación tradicional en papel; 377 mil nuevos soles, o el equivalente al 0.02% del PBI.
En cuanto a la mejora en la gestión de la empresa, “la facturación electrónica optimizará la los negocios al reducir los tiempos y facilitar el proceso de facturación”, afirmó Huaroto. Asimismo, se agilizará la venta, lo que permitirá aumentar la calidad de atención al cliente.
Trae además grandes beneficios para el medio ambiente. Por ejemplo, con la impresión de los 754,000,000 comprobantes de contribuyentes que se imprimieron en 2009, se podría haber cubierto la carretera Panamericana de Tumbes a Tacna 88 veces. Es decir, para fabricar esa cantidad de hojas se cortaron 52,670 árboles de 25 mts. De altura y 20 cm. de diámetro, y se gastaron 376’215,840 litros de agua. Materiales que a partir de ahora se ahorrarán gracias a la facturación electrónica.
Beneficios concretos para los contribuyentes:
- El contribuyente podrá verificar la validez de las facturas en el portal de la SUNAT, corregirla y/o anularla.
- Aumentará la seguridad en el uso del crédito fiscal.
- Se eliminará la Declaración Anual de Operaciones con Terceros (DAOT) y la declaración de retenciones y percepciones.
- El IGV se generará a partir de ahora de forma automática, y su devolución al exportador se verá agilizada.
- La fiscalización de campo (en la empresa del contribuyente) será considerablemente más corta.
- Acceder a nuevas oportunidades de negocios como el e-factoring y e-marketplace
0 comentarios:
Publicar un comentario