miércoles, 27 de abril de 2011

Jóvenes menores de 30 años expresan mayor voluntad de donar órganos

Objetivo es aumentar firma de actas de consentimiento

Lima (ANDINA).- Las dos terceras partes de actas de consentimiento firmadas por peruanos que quieren donar sus órganos y tejidos voluntariamente al morir son jóvenes menores de 30 años. Para reforzar esa tendencia, la Organización Nacional de Donación y Trasplante (ONDT) promueve una campaña en diversas universidades del país.
Así lo informó el director ejecutivo de la instancia nacional, Juan Almeyda, quien explicó que a la fecha tiene más de 13 mil 600 documentos firmados, de los cuales nueve mil son de jóvenes, en su mayoría mujeres. "Es una relación de 60 y 40, respectivamente."
El galeno explicó que la campaña tiene la finalidad de reforzar la corriente de opinión favorable a la donación de órganos entre los menores de 30 años, esta vez de las instituciones de educación superior, porque son quienes tienen más receptividad en la información, están abiertos a nuevas ideas y son solidarios.
La promoción de donación de órganos en estos centros de educación se realiza en momentos en que la tendencia de aumento es positiva. Almeyda informó, por ejemplo, que en el primer bimestre de este año se produjeron 143 trasplantes efectivos, mientras que el año pasado fueron 69. "Se duplicó el número de trasplantes".
Algunos datos son reveladores de esta constatación. En enero y febrero, se produjeron 43 trasplantes de riñones, 79 de corneas, 7 de hígado y 13 de médula ósea. En el mismo lapso de tiempo, el año pasado, fueron 25, 33, 5 y 10 respectivamente. “Sin duda, la población está más abierta al tema gracias a las actividades que realizamos”

Sin embargo, afirma el funcionario, todavía existen temores generados en falsas creencias como la que sostiene que se secuestra a la gente para extraerle los órganos o que no se le puede enterrar al donante cadavérico porque se le corta el cuerpo.
Según información de la ONDT, los trasplantes más frecuentes son de riñón, hígado, corazón y pulmón; y es Essalud la institución del sistema de salud que más atenciones de ellos hace. Le siguen el ministerio de Salud y las instituciones sanitarias de las Fuerzas Armadas y Policiales.

Futuros centros de transplantes
El encargado de la ONDT, Juan Almeyda, informó que dos hospitales nacionales del Minsa actualmente presentaron sus solicitudes para ser considerados centros de trasplantes. Son el Arzobispo Loayza y el Dos de Mayo, aunque el primero ya cuenta con un Banco de tejidos.
El director del hospital Dos de Mayo, José Fuentes-Rivera, anunció que a fin de año, si se cumplen los plazos programados, estaría inaugurando el centro de trasplante en el nosocomio que dirige, luego de que la ONDT lo autorice.
El 2010 su gestión presentó una solicitud ante la instancia especializada para que el hospital adquiera la denominación de Centro de Trasplante. Para ello, convocó a un comité de expertos que elaboró el documento y el proyecto de inversión.
Para adquirir la categoría de tal, la ONDT establece requisitos como tener condiciones de infraestructura, equipos y recursos humanos especializados. El hospital Dos de Mayo ya construyó una moderna Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y también dos salas de operaciones.
Actualmente, gracias a una inversión de un millón de soles que hace la actual administración del hospital, un equipo de profesionales de salud está siendo entrenado para cumplir la función de procuradores de órganos.
Fuentes-Rivera puntualizó que el centro de trasplante empezará con los renales, luego de médula ósea y sucesivamente se complejizará la atención.

De interés
El equipo técnico de la ONDT estará presente en las siguientes universidades:
UNI: del 25 al 29 de abril
U. Femenina del Sagrado Corazón: del 02 al 06 de mayo
U. Norbert Wiener: del 16 al 20 de mayo

0 comentarios: