Texto y fotos: Edsel Suluco Cienfuegos
El Porvenir.- Hay momentos en la vida que necesitamos hacer un paréntesis. No todo debe ser trabajo, salir de casa rumbo a la oficina. O todos los días sólo ofrecer el diario en un puesto de periódicos, como es el caso de Jhon Anthony a quien solemos ver todas las mañanas y tardes vendiendo los diarios de Trujillo y la Capital en un puesto al costado de la Municipalidad Distrital de El Porvenir.
Un paréntesis en la vida es lo que le pasó al pequeño John Anthony, de 13 años de edad. Con la confianza que le inspiró el gerente de desarrollo social de la comuna porvenireña, Rubens Aguilera Rodríguez, decidió acompañarlo hasta la Alameda del Calzado.
No esperaba encontrarse ahí con el alcalde distrito de El Porvenir, Ángel Paúl Rodríguez Armas y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF), Hiler Maizel Silva. De ambos recibió abrazos y muestras de afecto.
Mientras daban un paseo el pequeño John Anthony se percató en una camisa. Y todos le invitaron a probarse. A un costado estaba un puesto de ventas de zapatos, desde donde también lo invitaron a probarse un par de relucientes zapatos negros colegial.
Sin terminar de probarse la camisa Jhon se introdujo -sonriente y feliz- en
La autoridad edil sostiene que al menos el 1 % de los niños de la jurisdicción de El Porvenir pasan por una pésima situación económica, pues sus padres no ganan lo suficiente para adquirirles un pantalón, una camisa, zapatos y cuadernos para asistir al colegio Virgen del Carmen en barrio 5 Alto Trujillo.
Se escogió a John Anthony, por su carisma, como un niño símbolo del programa integral Educador de la Calle (PEC), que la Municipalidad Distrital de El Porvenir ha puesto en práctica desde hace unos meses para ayudar en algo a los niños de la calle.
- ¿Dónde vives?
- En la manzana cinco lote 33 del barrio 5 Alto Trujillo,
- ¿Cuántos hermanos son en tu casa?
- Somos 9 hermanos, yo soy quinto de mis hermanos, el primero se llama Jorge, trabaja en perfilado de calzado y Kevin, el sexto hermano, limpia autos en Trujillo.
- ¿Y tus padres?
- Mi mamá Amada Alejandrina Obeso Cecias se dedica a lavar ropa y preparar la comida de todos mis hermanos y mi papá Alitaro Villarín Amaranto Zavaleta es perfilador del calzado.
Son algunos de los datos que logro extraerle en medio de la emoción de ver colmado su sueño de tener uniforme y cuadernos para este año. Luego me informa que se debe levantarse todos los días a las 6 de la mañana para ir al puesto que queda junto a la Municipalidad de El Porvenir. Trabaja hasta las 11 de la mañana, ganando en esas horas 8 soles, de los cuales destina 5 soles para su mamá y tres para sacar sus copias y trabajos que le dejan en el colegio.
Cuando está de vacaciones, vende periódicos por la tarde, ahí si gana 15 soles; 10 soles lo destina para su mamá y cinco él guarda para cualquier necesidad personal.
Programa Educadores de Calle en El Porvenir
John ahora participa de este programa integral Educador de Calle (PEC), que la Municipalidad Distrital de El Porvenir ha puesto en práctica al servicio de la población en situación de calle, niños, niñas y adolescentes que trabajan y están expuestos al pandillaje, mendicidad, explotación sexual y económica; con el objetivo de disminuir el trabajo infantil promoviendo el desarrollo integral del niño (a) y adolescente trabajador.
Es un servicio de atención a los niños y adolescentes trabajadores (NNAT) entre 6 y 17 años de edad se busca a través de este programa fortalecer y desarrollar sus habilidades y capacidades tanto personales como sociales.
La comuna porvenireña y el INABIF, Unidad Ejecutora del MINDES, firmaron el acta de compromiso con la finalidad de compartir tareas para servir y proteger a niños, niñas y adolescentes trabajadores en situación de alto riesgo de nuestro distrito.
Para implementar este Programa la MDEP, tiene un equipo de tres Educadores de la Calle, que organizan actividades de difusión y sensibilización a la comunidad sobre la problemática relacionadas al niño y adolescentes en alto Riesgo, trabajo infantil y vida de calle, el objetivo de los Educadores de Calle es realizar la educación y promoción de los niños que trabajan o viven en la calle.
A la fecha el PEC cuenta con 50 niños, niñas y adolescentes trabajadores de la calle beneficiarios de este programa, los cuales son reforzados y nivelados en términos escolares, participan de talleres para desarrollo de capacidades con padres y niños, realizan actividades recreativas y otras actividades relacionadas con el servicio a prestar
0 comentarios:
Publicar un comentario