
Ley que prohíbe publicar sondeos desde una semana antes de comicios alcanza a las redes sociales con multas de hasta S/.360 mil
(El Comercio).- No solo los medios de comunicación masiva, sino también los cibernautas están prohibidos de difundir resultados de encuestas electorales desde el 3 de abril próximo, de acuerdo a la Ley Orgánica de Elecciones.
Así lo confirmó el director de la Escuela Electoral del Jurado Nacional de Elecciones, Virgilio Hurtado, quien recordó que la referida norma establece que la última semana de un proceso electoral debe servir de periodo de reflexión al elector.
¿Y qué pasa si una persona utiliza, por ejemplo, un falso perfil en Facebook o Twitter? “Puede pasar eso, pero también hay mecanismos para investigar y saber de dónde salió la información, dónde se originó la fuga (de datos)”, señaló Hurtado en entrevista al diario “Gestión”.
El funcionario dejó entrever que parte de la responsabilidad podría recaer en la encuestadora si se comprueba que esta brindó la información publicada.
LA MULTA
Hurtado precisó que un cibernauta podría recibir una multa de entre 36 mil soles y 360 mil soles en caso incumpla la ley. Precisó que las multas aplican para el caso de resultados de encuestas y no para proyecciones que carecen de método científico.
Señaló además que la investigación podría tardar unos diez días y no se establecen distinciones entre una persona natural o jurídica. “La sanción es igual”, agregó.
(El Comercio).- No solo los medios de comunicación masiva, sino también los cibernautas están prohibidos de difundir resultados de encuestas electorales desde el 3 de abril próximo, de acuerdo a la Ley Orgánica de Elecciones.
Así lo confirmó el director de la Escuela Electoral del Jurado Nacional de Elecciones, Virgilio Hurtado, quien recordó que la referida norma establece que la última semana de un proceso electoral debe servir de periodo de reflexión al elector.
¿Y qué pasa si una persona utiliza, por ejemplo, un falso perfil en Facebook o Twitter? “Puede pasar eso, pero también hay mecanismos para investigar y saber de dónde salió la información, dónde se originó la fuga (de datos)”, señaló Hurtado en entrevista al diario “Gestión”.
El funcionario dejó entrever que parte de la responsabilidad podría recaer en la encuestadora si se comprueba que esta brindó la información publicada.
LA MULTA
Hurtado precisó que un cibernauta podría recibir una multa de entre 36 mil soles y 360 mil soles en caso incumpla la ley. Precisó que las multas aplican para el caso de resultados de encuestas y no para proyecciones que carecen de método científico.
Señaló además que la investigación podría tardar unos diez días y no se establecen distinciones entre una persona natural o jurídica. “La sanción es igual”, agregó.
0 comentarios:
Publicar un comentario