
Analista político, Alejandro Rospigliosi, explicó que nueva ley establece valla más alta para formar un partido político. ´El año pasado eran 145 mil firmas válidas, ahora serán medio millón de firmas.´
(RPP).- El analista político Alejandro Rospigliosi, criticó que no existan medidas sancionadoras cuando un partido político modifica su plan de gobierno luego de haberlo presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“Es una formalidad que el partido presente el plan de gobierno ante el JNE pero no tenemos medidas de sanción como si hay en Colombia. Cuando un candidato a la alcaldía presenta su plan está obligado a cumplirlo y si no lo hace puede ser revocado del cargo”, mencionó en declaraciones a RPP Noticias.
Señaló que en el país sólo se presenta el plan pero no existe un compromiso de cumplirlo. “Es un tema del elector y los medios de comunicación señalar si no lo cumples”.
Asimismo recordó que la Ley de Partidos Políticos que se refiere a la gerencia de supervisión de fondos partidarios de la Onpe, puede aplicar sanciones y multas a aquellos partidos que han declarado información inexacta.
“Han gastado mas de lo que indican. Habría además delito contra la fe pública de los tesoreros que entregaron esa información que no es exacta”.
Rospigliosi dio el listado de los partidos que no pasaron la valla del 5%, entre los que figuran Sí Cumple, Despertar Nacional, Cambio Radical, Fonavista del Perú, Frepap, Fuerza Nacional, Juste, Fuerza Social, Papo, Nueva Mayoría, Nueva Izquierda, Adelante, Renovación Nacional, Siempre Unidos y Todo por el Perú.
“Tenemos 28 partidos políticos inscritos ante el JNE, para el próximo año tendremos 13”, explicó.
Dijo que con la modificación de la ley se establece una valla más alta para formar un partido político. “El año pasado eran 145 mil firmas válidas, ahora serán medio millón de firmas.”
Sostuvo que lo ideal, para no sacarle la vuelta a la ley, es que las alianzas que postularon unidas en el último proceso electoral, permanezcan como tales los cinco años en el Parlamento, para que hayan pocas bancadas parlamentarias.
(RPP).- El analista político Alejandro Rospigliosi, criticó que no existan medidas sancionadoras cuando un partido político modifica su plan de gobierno luego de haberlo presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“Es una formalidad que el partido presente el plan de gobierno ante el JNE pero no tenemos medidas de sanción como si hay en Colombia. Cuando un candidato a la alcaldía presenta su plan está obligado a cumplirlo y si no lo hace puede ser revocado del cargo”, mencionó en declaraciones a RPP Noticias.
Señaló que en el país sólo se presenta el plan pero no existe un compromiso de cumplirlo. “Es un tema del elector y los medios de comunicación señalar si no lo cumples”.
Asimismo recordó que la Ley de Partidos Políticos que se refiere a la gerencia de supervisión de fondos partidarios de la Onpe, puede aplicar sanciones y multas a aquellos partidos que han declarado información inexacta.
“Han gastado mas de lo que indican. Habría además delito contra la fe pública de los tesoreros que entregaron esa información que no es exacta”.
Rospigliosi dio el listado de los partidos que no pasaron la valla del 5%, entre los que figuran Sí Cumple, Despertar Nacional, Cambio Radical, Fonavista del Perú, Frepap, Fuerza Nacional, Juste, Fuerza Social, Papo, Nueva Mayoría, Nueva Izquierda, Adelante, Renovación Nacional, Siempre Unidos y Todo por el Perú.
“Tenemos 28 partidos políticos inscritos ante el JNE, para el próximo año tendremos 13”, explicó.
Dijo que con la modificación de la ley se establece una valla más alta para formar un partido político. “El año pasado eran 145 mil firmas válidas, ahora serán medio millón de firmas.”
Sostuvo que lo ideal, para no sacarle la vuelta a la ley, es que las alianzas que postularon unidas en el último proceso electoral, permanezcan como tales los cinco años en el Parlamento, para que hayan pocas bancadas parlamentarias.
0 comentarios:
Publicar un comentario