Trujillo, La Libertad (ANDINA).- La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Trujillo 2 lleva a cabo la difusión de información sobre las características de las Elecciones Generales y Parlamento Andino 2011 del 10 de abril.
John Araníbar Gutiérrez, jefe de la ODPE Trujillo 2, dijo que teniendo en cuenta las dudas de la población, el tema del Parlamento Andino es el que menos reconoce el elector.
Recordó que el Parlamento Andino es el órgano deliberante del Sistema Andino de Integración (SAI), conjunto de instituciones que trabajan entre sí para mejorar la integración entre los países miembros.
“Su misión no es dar leyes, sino brindar consejos y dar su opinión sobre algún tema que afecte a algún miembro de la Comunidad Andina”, explicó.
Agregó que la Comunidad Andina de Naciones es la unión de cuatro países: Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, con el objetivo de coordinar entre sí los aspectos económicos, políticos y sociales.
Con ello se facilita que en dichos países circulen libremente mercaderías sin ningún tipo de arancel, permitiendo a sus ciudadanos que utilicen su DNI como único requisito para viajar en calidad de turistas.
Araníbar señaló que en la cédula correspondiente al Parlamento Andino, primero se vota por la lista de candidatos de una organización política marcando con una cruz o aspa dentro del recuadro del símbolo de su preferencia.
Además, refirió, al lado de los símbolos hay dos recuadros en blanco en los que se puede colocar el número de uno o dos candidatos de la misma lista (a esto se le denomina voto preferencial).
Recordó que para la elección de presidente y Parlamento Andino, a todo el país se le considera como un solo distrito al que se le denomina distrito electoral único, por tal motivo todos los ciudadanos recibirían el mismo modelo de cédula.
John Araníbar Gutiérrez, jefe de la ODPE Trujillo 2, dijo que teniendo en cuenta las dudas de la población, el tema del Parlamento Andino es el que menos reconoce el elector.
Recordó que el Parlamento Andino es el órgano deliberante del Sistema Andino de Integración (SAI), conjunto de instituciones que trabajan entre sí para mejorar la integración entre los países miembros.
“Su misión no es dar leyes, sino brindar consejos y dar su opinión sobre algún tema que afecte a algún miembro de la Comunidad Andina”, explicó.
Agregó que la Comunidad Andina de Naciones es la unión de cuatro países: Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, con el objetivo de coordinar entre sí los aspectos económicos, políticos y sociales.
Con ello se facilita que en dichos países circulen libremente mercaderías sin ningún tipo de arancel, permitiendo a sus ciudadanos que utilicen su DNI como único requisito para viajar en calidad de turistas.
Araníbar señaló que en la cédula correspondiente al Parlamento Andino, primero se vota por la lista de candidatos de una organización política marcando con una cruz o aspa dentro del recuadro del símbolo de su preferencia.
Además, refirió, al lado de los símbolos hay dos recuadros en blanco en los que se puede colocar el número de uno o dos candidatos de la misma lista (a esto se le denomina voto preferencial).
Recordó que para la elección de presidente y Parlamento Andino, a todo el país se le considera como un solo distrito al que se le denomina distrito electoral único, por tal motivo todos los ciudadanos recibirían el mismo modelo de cédula.
0 comentarios:
Publicar un comentario