martes, 19 de abril de 2011

PINTOR CAJAMARQUINO PEPE CHÁVEZ: "ARTE ME SALVÓ DE UNA PROFUNDA DEPRESIÓN"

• Pintor cajamarquino Pepe Chávez expone en Casa de la Emancipación, su pintura con trazos finos y colores cálidos la califica como neoindigenismo.

Por: Guido Sánchez Santur
guidosanchez@laindustria.com
Fuente: Diario La Industria


“Soy un convencido que el arte y la cultura son el principal camino de un país para alcanzar su desarrollo, lamentablemente esto es lo principal de lo que adolecemos, lo cual se traduce en la deficiencia educación, la ignorancia y la insensibilidad de las personas. Además, son una de las mejores terapias que contribuyen al crecimiento personal”.
Esta es al concepción del artista plástico José Luis Chávez Tejada (Cajamarca, 1965), quien presenta la muestra ‘Policromía andina’ la Casa de la Emancipación de Trujillo de Trujillo, la misma que permanecerá hasta el 7 de mayo.
En su opinión, a las autoridades no les interesa asumir esta responsabilidad porque una población informada, sensibilizada y educada no podrá manipularla a su antojo, como ocurre ahora, especialmente en los procesos electorales.
Considera que a causa de esa negligencia, las últimas décadas se incrementaron los problemas sociales, como la drogadicción, el alcoholismo y la delincuencia, especialmente en los jóvenes, quienes están sumidos en una alienación tremenda por la pérdida de la identidad.
Él mismo es un testimonio de lo que puedo hacer el arte en el individuo. Hace 13 años cayó en una profunda depresión, a raíz de la muerte de su madre Violeta Tejada; fue entonces que encontró en la pintura una tabla de salvación al permitirle canalizar sus emociones y recuperar su salud mental. Esto lo hizo por recomendación de sus familiares, principalmente su tía Teresa, quien también es pintora.
“La pintura ha permitido desarrollarme como persona y como artista, me ha conllevado a descubrir cosas que me satisfacen”, sostiene Chávez Tejada.
Este itinerario lo inició en su propio domicilio, quitándole el tiempo a sus actividades empresariales, convirtiéndose así en un autodidacta, pues aprendió y perfiló su técnica a medida que avanzaba en la plasmación de sus creaciones.
Califica su pintura como vanguardista, en enmarcada en una corriente neocostumbrista, que se caracteriza por sus trazos finos, a manera de dibujos, pero cagados con luminosos colores vivos.
Expresa su preocupación porque el Estado no fomente la cultura, como ocurren en ciudades de países vecinos. Tal es el caso de Guayaquil, donde existen múltiples centros culturales que dan a cabida y motivan a los artistas nacionales y extranjeros.

• LA MUESTRA
Respecto de su muestra ‘Policromía andina’ dice que es la producción más lograda en toda su trayectoria. En ésta utiliza soportes planos (cartón prensado) con la técnica de las tizas de pastel y pasteles al óleo, caracterizado pro su difuminado y la fuerza cromática.
La intensidad de los colores se interrelacionan con el paisaje polícromo de Cajamarca, especialmente en los meses de verano, cuando la variedad se intensifica en el campo.
A través de su obra plasma motivos del ande peruano y sus más representativos personajes desde una visión moderna por la innovación del color y la forma que impregna en sus trabajos. Parte sus trabajos se encuentran en colecciones privadas del Perú, España, Escocia, Estados Unidos, Australia, Ecuador y Chile, entre otros.

“La estructura ventilada de sus obras se aleja de la realidad andina, introduce figuras reposadas, bajo la accidentada geografía de su lugar. Los mismos elementos se trasladan en cada una de sus obras (en las que), plantea una trilogía: la presencia humana, su hábitat y el paisaje natural. Enriquece su trabajo con dimensiones que le permiten solucionar un esquema compositivo plano, sin atrevimientos plásticos, pero consciente d su pintura intenta recuperar esa esencia que vitalizó a los indigenistas en su momento”, sostiene Santiago Salazar Mena, quien presenta esta muestra en el catálogo.
Artísticamente, Chávez Tejada, se siente influenciado por sus paisanos indigenistas Camilo Blas, José Sabogal, Mario Urquiaga y Andrés Zevallos; pero el arte lo lleva en sus genes, ya que desciende de una familia de artistas, entre ellos Teresa Tejada, Julia Codesido y su abuelo Zenón Tejada, reconocido arquitecto autodidacta.
Esta es una nueva oportunidad que tienen los trujillanos para disfrutar de una muestra plástica innovadora, que coadyuva a perfilar la sensibilidad artística. Una obra singular que merece apreciarla con detenimiento.

MAS INFO
Sus exposiciones
- Color sierra (individual, Cajamarca 2003).
- Cajamarquinos contemporáneos (colectiva, Cajamarca 2003).
- Celajes en Jalca (individual, Cajamarca 2008).
- De vientos y trigales (individual, Cajamarca 2009).
- Colores y vivencias (individual, Trujillo 2009)
- Explosión Andina (individual, Lima 2010).
- IX Binacional de Artes Plásticas ( colectiva, Ecuador 2010).

0 comentarios: