Alto Trujillo (Trujillo), La Libertad.- La ejecución del servicio de alcantarillado que se viene haciendo en Alto Trujillo está en peligro de ser paralizada debido a problemas de carácter económico. Tal fue uno de los temas abordados durante la reunión que sostuvieran autoridades, la población organizada y representantes de Sedalib y de la empresa Roaya.
Con presencia del congresista Elías Rodríguez Zavaleta, en el auditorio del palacio municipal de Alto Trujillo, el alcalde Fernando Nuñuvero Ibañéz dio inicio a la reunión en que se abordó este y otros problemas.
Por Sedalib estuvieron presentes el Ing. Roberto Vigil Rojas, gerente general, y el subgerente de Proyectos y Obras, Ing. Juan Cieza Herrera. También participaron representantes de la empresa ROAYA, empresa encargada de la ejecución del alcantarillado del centro poblado.
Las autoridades presentes escucharon las quejas de los vecinos mediante la intervención de los dirigentes de la comunidad. La principal crítica estuvo relacionada con la forma en que se está desarrollando la obra, especialmente del nivelado de los terrenos. La empresa Roaya no los esta dejando nivelados, ocasionando diversos problemas a los vecinos y al transporte publico.
Otra crítica hecha fue a la colocación de las cajas. Hay muchos vecinos que se ven perjudicados porque su registro queda instalado muy alto, dificultando que se pueda utilizar el servicio cuando entre en funcionamiento; y que los requisitos para ser usuarios eran muy engorrosos.
Uno de los acuerdos adoptados fue que los dirigentes sectoriales hagan llegar una relación de los problemas o quejas de los vecinos para buscarles solución, para lo cual se firmó un acta de compromiso donde firmaron todos los presentes.
CONTINUACIÓN DE LA OBRA EN PELIGRO
El Ing. Amaru, residente de la empresa ejecutora manifestó a los presentes que en lo que va del presente año Sedalib no ha cumplido con pagar las cinco valorizaciones, lo que dificultaba el avance de la obra y no permitiría acabarla en el plazo establecido debido a que la empresa tuvo que reducir su personal.
El alcalde mostró su preocupación al respecto, la misma que fue compartida con los dirigentes del comité colegiado pro alcantarillado. Lamentó que el gobierno no se haya preocupado por mantener vigente el pago a la empresa ejecutora de tan importante proyecto, el mismo que fue lanzado con bombos y platillos “no creo que sea carrera de caballo y parada de burro”, dijo Fernando Nuñuvero,
De las averiguaciones hechas en Lima ante el MEF y el Ministerio de Vivienda, parece que el problema se daba porque se el proyecto se aprobó en el presupuesto para el año fiscal 2010 y como no se terminó de ejecutar en ese año, para este año 2011 ya no se consideró, por lo que ahora el proyecto no cuenta con partida presupuestaria,
Corremos el riesgo de no contar con el servicio del alcantarillado debido que al no culminarse en todas sus etapas no se podrá usar. Es una pena que al estar tan cerca su culminación pasen estas cosas solo por malos manejos por parte de los funcionarios del Ministerio de Vivienda Construcción y saneamiento
“Esperamos que este impases se pueda solucionar pronto” dijo, agregando que enviaran una comunicación al presidente de la República para hacer conocer de cerca lo que viene sucediendo. Igualmente comprometieron al congresista Elías Rodríguez Zavaleta, para que pueda apoyar en la solución que requiere este problema.
0 comentarios:
Publicar un comentario