miércoles, 4 de mayo de 2011

Chile tiene una "lectura equivocada" de acuerdo de límites con Ecuador




Así lo aseguró el canciller García Belaunde, quien recordó que Corte de La Haya estableció que límites entre países tienen que ser fijados en tratados explícitos

(El Comercio).- El canciller José Antonio García Belaunde se pronunció hoy sobre los cuestionamientos de Chile respecto al reciente acuerdo de límites suscrito entre Perú y Ecuador. En la víspera el propio mandatario chileno, Sebastián Piñera, argumentó que el acuerdo favorece a su país en La Haya.
“Creo que (Sebastián Piñera) ha hecho una lectura equivocada, el acuerdo demuestra que tenemos un verdadero tratado de límites, no hay con el sur (Chile) lo que hay ahora (con Ecuador), este es un acuerdo de límites exacto, preciso”, comentó el canciller en entrevista al programa “A Primera Hora”.

Explicó que, a diferencia de los tratados del 52 y del 54 (que según Chile delimitan la frontera marítima con nuestro país), el acuerdo con Ecuador sí establece que el límite “empieza en tierra con tal coordenada, define las aguas interiores, define la plataforma continental, se extiende hasta 200 millas el punto de encuentro de las líneas de base, etc”.

“NO SOY TRIUNFALISTA”
García Belaunde también respondió las críticas que vinieron desde Chile por su afirmación de que el acuerdo con Ecuador fortalece nuestra postura ante La Haya.
“Yo no he sido triunfalista en ningún momento, yo he dicho que la postura de Perú es de justicia, de equidad, y que hemos trabajado muy bien las cosas (...) el triunfalismo ha venido por otro lado (...) yo se que el juicio se gana o se pierde en la Corte, no en los medios, y en Chile muchas veces hay afán de ganar el juicio por los medios”, respondió.
Explicó que la propia Corte estableció que los límites entre los países tienen que ser fijados en tratados explícitos, como acaban de hacer Perú y Ecuador, pues los convenios de 1952 y 1954 carecen de esa categoría.
García Belaunde precisó que el reciente tratado con el vecino del norte favorece la posición de Lima en La Haya, pues Chile apela a esos convenios para sostener que el límite marítimo ya estaría zanjado.
En entrevista a “La República” dijo también que es posible pedir una incorporación del acuerdo al proceso porque “es un elemento nuevo”. De lo contrario, señaló que se puede explicar en la fase oral.

CUERDAS SEPARADAS
El ministro de RR.EE. también dijo esperar que este nuevo escenario no afecte las políticas de cuerdas separadas entre Perú y Chile. “Estamos hablando de La Haya y cada uno hará lo que crea conveniente para su país”, agregó.
Contó, además, que previamente a la suscripción del tratado, él conversó con representantes de Gana Perú y la propia candidata Keiko Fujimori, a quienes adelantó detalles del mismo.

0 comentarios:

Publicar un comentario