
Trujillo, La Libertad.- Ollanta Humala, tras ganar las elecciones presidenciales, debe garantizar el respeto irrestricto a la libertad de prensa y expresión, por ser éstos derechos constitucionales la base principal para fortalecer y consolidar la democracia, demandó hoy el decano del Colegio de Periodistas del Perú-Región La Libertad, PC Manuel Rodríguez Romero.
Señaló que la Carta Magna garantiza la libertad de expresión, opinión, información y difusión sin limitación y responsabilidad por las opiniones vertidas. Por eso exigió el esclarecimiento de los crímenes y atentados contra periodistas ocurridos en los últimos tiempos, en especial el asesinato del periodista radial Julio Castillo en Virú.
Explicó que el Congreso de la República aprobó en 1965 la Ley N°15639, que reconoce la Profesión de Periodista y en 1980 la Ley N° 23221, que creó el Colegio de Periodistas. Ambas leyes se dieron durante los gobiernos del arquitecto Belaúnde. La última normatividad establece que es obligatoria la colegiación para el ejercicio del periodismo, señaló.
Sin embargo durante el régimen de Alberto Fujimori, hizo tabla raza con todas estas normas y para mantener una absoluta manipulación de los medios de comunicación dio la Ley N° 26937, conocida como “Ley Torres y Torres Lara”, con la que estableció que para ejercer el periodismo “no se necesita ser periodista profesional ni colegiado”.
Esta norma generó la llamada “prensa chicha”, que tiene un sinónimo muy elemental: prensa vulgar, que ha creado todo el caos informativo, la total ausencia de la ética profesional en el ejercicio periodístico y la irresponsabilidad informativa que se agrava, día a día, Esta misma prensa vulgar omite el respeto a la dignidad y al honor.
Por eso el nuevo gobierno de Ollanta Humala y el Congreso de la República, para luchar contra esa práctica ilegal del periodismo, primero tiene que derogar la Ley N° 26937, a fin de que el país pueda contar con un periodismo honesto, ético, responsable y profesional que, sin abdicar de su tarea de investigación y denuncia, se mantenga dentro de las normas legales y éticas.
Por otro lado, pidió al nuevo gobierno restituir la norma que crea el impuesto del uno por ciento a la publicidad como rentas para el Colegio de Periodistas del Perú, establecido en la ley de creación de este gremio durante el gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry.
Con el uno por ciento de la publicidad, que era distribuido entre todas las filiales regionales del Colegio de Periodista, se organizaban y desarrollaban certámenes de actualización y capacitación profesional, la edición de libros y revistas, así como sirvió para la construcción de sedes institucionales para dar servicio a sus afiliados, declaró.
Señaló que el gobierno de Alan García, a través de sus diversas instancias, ofreció restituir las rentas al Colegio de Periodistas del Perú, pero aún ésta no se produce. Hay que mencionar que el entonces presidente Fujimori derogó las rentas de los colegios profesionales del Perú con el propósito de debilitar a sus organizaciones, como lo están hasta ahora, muchos convertidos casi en clubes sociales.
Señaló que la Carta Magna garantiza la libertad de expresión, opinión, información y difusión sin limitación y responsabilidad por las opiniones vertidas. Por eso exigió el esclarecimiento de los crímenes y atentados contra periodistas ocurridos en los últimos tiempos, en especial el asesinato del periodista radial Julio Castillo en Virú.
Explicó que el Congreso de la República aprobó en 1965 la Ley N°15639, que reconoce la Profesión de Periodista y en 1980 la Ley N° 23221, que creó el Colegio de Periodistas. Ambas leyes se dieron durante los gobiernos del arquitecto Belaúnde. La última normatividad establece que es obligatoria la colegiación para el ejercicio del periodismo, señaló.
Sin embargo durante el régimen de Alberto Fujimori, hizo tabla raza con todas estas normas y para mantener una absoluta manipulación de los medios de comunicación dio la Ley N° 26937, conocida como “Ley Torres y Torres Lara”, con la que estableció que para ejercer el periodismo “no se necesita ser periodista profesional ni colegiado”.
Esta norma generó la llamada “prensa chicha”, que tiene un sinónimo muy elemental: prensa vulgar, que ha creado todo el caos informativo, la total ausencia de la ética profesional en el ejercicio periodístico y la irresponsabilidad informativa que se agrava, día a día, Esta misma prensa vulgar omite el respeto a la dignidad y al honor.
Por eso el nuevo gobierno de Ollanta Humala y el Congreso de la República, para luchar contra esa práctica ilegal del periodismo, primero tiene que derogar la Ley N° 26937, a fin de que el país pueda contar con un periodismo honesto, ético, responsable y profesional que, sin abdicar de su tarea de investigación y denuncia, se mantenga dentro de las normas legales y éticas.
Por otro lado, pidió al nuevo gobierno restituir la norma que crea el impuesto del uno por ciento a la publicidad como rentas para el Colegio de Periodistas del Perú, establecido en la ley de creación de este gremio durante el gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry.
Con el uno por ciento de la publicidad, que era distribuido entre todas las filiales regionales del Colegio de Periodista, se organizaban y desarrollaban certámenes de actualización y capacitación profesional, la edición de libros y revistas, así como sirvió para la construcción de sedes institucionales para dar servicio a sus afiliados, declaró.
Señaló que el gobierno de Alan García, a través de sus diversas instancias, ofreció restituir las rentas al Colegio de Periodistas del Perú, pero aún ésta no se produce. Hay que mencionar que el entonces presidente Fujimori derogó las rentas de los colegios profesionales del Perú con el propósito de debilitar a sus organizaciones, como lo están hasta ahora, muchos convertidos casi en clubes sociales.
0 comentarios:
Publicar un comentario