La Libertad.- Más de 350 pobladores de Quirihuac, en el distrito de Laredo, recibieron atención oftalmológica gratuita a fin de detectar, tratar y prevenir enfermedades como la carnosidad o miopía y otros males oftalmológicos. La mayor parte recibió lentes gracias aun convenio entre The Hope Alliance y la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Los pacientes pasaron un chequeo inicial, para verificar su condición visual, luego fueron clasificados para pasar algunas pruebas como ensartar una aguja, o leer algunas frases pequeñas en papeles. Acto seguido los atendidos pasaron a la medición de la vista con unas máquinas de última tecnología en EE.UU. para luego ser derivados al especialista, lugar en donde se les entregó sus lentes sin costo alguno.
“Creemos necesario que todas las personas deben empezar a preocuparse por la salud oftalmológica, muchas veces las personas no tratan sus enfermedades porque nunca les diagnosticaron y cuando lo hacen es demasiado tarde”, dijo la Gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero.
Estas campañas son importantes porque llegamos a las familias de bajos recursos económicos, que no tienen la posibilidad de ser atendidos por un oftalmólogo. Previamente, a través de la subgerencia de Programa Alimentarios, se hizo un empadronamiento en la zona rural de esta parte de Laredo, explicó la funcionaria.
The Hop Alliance o “Alianza para la Esperanza” es el nombre de la institución que realiza este tipo de campañas benéficas y se encuentran en nuestro país con 30 profesionales gracias a un convenio que concretó la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la Gerencia de Desarrollo Social.
“Todo lo que hacemos es por pura vocación de servicio. Llevamos 7 años realizando este tipo de campañas por todo el mundo, ahora estamos en Trujillo y nos quedaremos una semana para realizar estas consultas gratuitas en varios lugares”, dijo el director de la institución oftalmóloga americana Richard Criddle.
La campaña se inició en el distrito de Laredo y se prolongará durante toda esta semana, hoy en el distrito de La Esperanza, el jueves en Moche, y luego en Salaverry, asimismo en los lugares más vulnerables donde las familias no tienen los recursos económicos necesarios para ir a un especialista.
“Invitamos a todas las personas que no tienen para una consulta y que son vulnerables a algunas enfermedades de la vista a que asistan a las campañas. Es una preocupación latente de nuestro alcalde César Acuña Peralta velar por la gente que realmente se encuentra en la extrema pobreza”, agregó Baca Romero.
0 comentarios:
Publicar un comentario