Al celebrar el tercer aniversario de la creación de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) de Chocope, el burgomaestre refirió que para llegar a quienes realmente necesitan una silla de ruedas, el Comité de Damas, liderado por Pilar Burga de Alza, y la OMAPED realizaron el respectivo empadronamiento. “Estamos coordinando con la municipalidad provincial de Trujillo, a fin de llegar a mayor cantidad de ciudadanos con alguna discapacidad”, acotó.
Por su parte, el Dr. Juan Abanto Rodríguez, Coordinador Regional del
Creación del Programa Pro Mujer
Alza Moncada anunció también la creación del Programa Pro Mujer, a cargo de una asistenta social y una psicóloga para que se traten los casos de maltrato juvenil y de la mujer en el seno del hogar, y la incorporación del Programa Adulto Mayor en la oficina de asistencia social de la municipalidad distrital de Chocope.
Municipalidad de Ascope no implementa su OMAPED
El Coordinador Regional de CONADIS, Dr. Juan Abanto Rodríguez, informó que, a pesar que las personas con discapacidad representan aproximadamente el 15% de los peruanos, más del 80% de esta población en edad productiva carece de un empleo, por lo que invocó a las entidades públicas y privadas cumplir con la Ley 27050 que establece que se debe contratar hasta un 3% de trabajadores con discapacidad, e invocó a la municipalidad provincial de Ascope, seguir el ejemplo de los distritos Chocope, Rázuri, Casa Grande y Chicama, e implementar su OMAPED que ya cuenta con ordenanza pero que hasta la fecha, en la actual gestión no se ha designado ni responsable ni presupuesto por lo que no se puede desarrollar un trabajo efectivo en beneficio de las personas con discapacidad de la provincia.
0 comentarios:
Publicar un comentario