
Según explica la FAO a través de un comunicado, la novedosa iniciativa pretende seguir la senda marcada por la obra publicada en la década de los sesenta, "Revolución verde", que "salvó a mil millones de personas del hambre y produjo alimentos más que suficientes para una población mundial que se duplicó, pasando de 3.000 a 6.000 millones entre 1960 y 2000".
La FAO asegura que las medidas propuestas en el libro están dirigidas a los pequeños agricultores que se encuentran en países en desarrollo.
"Ayudar a las familias campesinas de bajos en ingresos en el mundo en desarrollo a ahorrar en los costes de producción y crear sistemas agroecológicos saludables, les permitirá maximizar los rendimientos y dedicar sus ahorros a salud y educación", afirma.
Entre otras medidas, la FAO apuesta por las técnicas de la agricultura de conservación, que "minimizan el arado y la labranza, preservando de este modo la estructura y buena salud del suelo".
Asimismo, " otro de los elementos clave" que ayudarían a mejorar el aspecto sostenible de la producción agrícola sería el
manejo integrado de las plagas, con técnicas que evitan el desarrollo de la mismas y que minimizan la necesidad de pesticidas.
Estos métodos permiten que los cultivos se adapten al cambio climático y puedan no solamente producir más alimentos, sino también reducir la necesidad de agua de los cultivos en un 30 % y los costes de la energía en hasta un 60 %, informa la FAO.
EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario