martes, 7 de junio de 2011

ONP presenta mapa de la corrupción para el departamento de La Libertad

Permitió un ahorro de más de S/. 16.1 millones por la suspensión del pago de pensiones indebidas

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) presentó el primer mapa de la corrupción para el departamento de La Libertad, herramienta que permite identificar de manera rápida las distintas localidades donde se han registrado, en los últimos meses, casos de expedientes con documentación falsa.
La entidad informó que dicha iniciativa se desarrolló debido a que en los últimos años se ha detectado, a nivel nacional, que diversas organizaciones delictivas se están dedicando a perjudicar sistemáticamente al fondo del Sistema Nacional de Pensiones.
Para ello, indicó, aplican la modalidad de falsificación masiva de documentos privados como certificados de trabajo, liquidaciones de beneficios sociales, declaraciones juradas y libros de planillas, entre otros, con el propósito de sorprender a la ONP y lograr un pronunciamiento contrario a ley.
Así, la ONP, junto a la Dirección contra la Corrupción de la Policía Nacional, detectó en La Libertad a 37 empleadores que en los trámites de pensiones han sido utilizados por las mafias organizadas para presentar documentación adulterada.

Precisó que los 37 empleadores, a su vez, están relacionados con un total de 3,869 expedientes de contenido irregular.
“Ello resulta alarmante debido a que la Zonal La Libertad es la que alberga el segundo mayor número de jubilados y pensionistas del país, por lo cual, de incrementarse las irregularidades, podrían verse perjudicados tanto la ONP como todos los administrados que dependen de ella”, advirtió la entidad a través de una nota de prensa.
En consecuencia, agregó, el resultado de esta investigación constituye un importante logro y supone para la institución un ahorro de más de 16 millones 190,792.46 nuevos soles por la suspensión del pago de pensiones indebidas.
La ONP expresó que, de esta manera, se consolida un importante logro en la desarticulación de mafias organizadas de tramitadores y falsificadores en el departamento, lo que supone un considerable avance en la detección de malos elementos que atentan contra la fe pública y el fondo pensionario del Estado.
En esta modalidad de estafa, apuntó, los tramitadores -en algunos casos- hacen mal uso de la razón social y libros de planilla de empresas que no se encuentran en actividad, con la finalidad de generar esta documentación adulterada y/o falsa.
Aclaró que los empleadores que figuran en el mapa de la corrupción no necesariamente están coludidos; por el contrario, también han sido perjudicados por estos malos elementos al ser usados como fachada para cometer sus delitos. (ANDINA)

0 comentarios: