lunes, 13 de junio de 2011

Organizan simulacro de “Sismo y Tsunami” en nuestra ciudad

Trujillo, La Libertad.- Un nuevo simulacro de sismo y tsunami se realizará a nivel nacional del 27 de junio al 3 de julio. En Trujillo se hará el 01 de julio, a las 10 de la mañana, acordaron los integrantes del Comité Provincial de Defensa Civil en la reunión de “Simulación de Sismo y Tsunami en Gabinete” realizada el fin de semana último en el salón consistorial de Palacio Municipal.
Este será el segundo simulacro de sismo y tsunami que se llevará a cabo a nivel nacional. A diferencia del último, realizado el 26 de febrero, en horas de la noche, este se desarrollaría a las 10 de la mañana, Con ello se pretende evaluar si nos encontramos preparados para afrontar una situación de desastre o emergencia, como el último acontecido en el país asiático de Japón.
“Queremos que la población sepa la importancia de prevenir, de estar listos ante una situación de emergencia. Todo el país es una zona de riesgo así que tenemos que estar debidamente capacitados para no tener problemas cuando suceda un desastre”, dijo la alcaldesa (e) de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, quien también participó en esta asamblea.

Es la primera vez que el Comité Provincial de Defensa Civil se reúne en el año y logra tal acogida, ya que participaron más de 80 personas, entre secretarios técnicos de los distritos, autoridades políticas, civiles y militares. Sin embargo, quienes no estuvieron en esta importante reunión fueron los representantes técnicos del distrito de Poroto y La Esperanza.
“Lo que buscamos es revisar la respuesta que se tiene en la provincia de Trujillo con respecto a la atención de un desastre y la gestión de riesgo. Asimismo, verificar si nuestros planes de operaciones de emergencia de los distritos están actualizados”, dijo el subgerente de Defensa Civil de la MPT, César Florez Corbera.
Se verificó que el cuerpo de bomberos de nuestra ciudad no tiene capacidad para abastecer a Trujillo durante una emergencia o en caso de desastre por falta de equipamiento y logística, entre otros. Por otro lado, se determinó incluir en los colegios doctrinas de defensa civil para que desde allí se trabaje y fortalezca el tema de prevención de desastres.
El ejército sería el encargado del control, distribución y reparto de alimentos, o materiales de ayuda a damnificados. También se planificó que en los estadios Mansiche y Unión, Gran Centro Recreacional de Trujillo y en el Complejo Chicago se instalarían hospitales de campaña y otros centros de asistencia a damnificados. La Cruz Roja pondría a disposición agua para distribuir gratuitamente en caso de necesidad.
Montenegro Figueroa indicó que muchas veces las instituciones no toman con mucha seriedad este trabajo y es fundamental cambiar esa actitud. “Debemos estar organizados y actuar de manera preventiva”, agregó.

0 comentarios:

Publicar un comentario