jueves, 30 de junio de 2011

“Sismo” habrá este viernes en Trujillo

Será a las diez de la mañana

Trujillo, La Libertad.- Un “sismo” de regular intensidad se producirá mañana viernes primero de julio en la ciudad de Trujillo. El movimiento "telúrico" se producirá a las diez de la mañana, según informó el subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Florez Corbera.
El simulacro ha sido programado con el propósito de sensibilizar en cultura de prevención a la ciudadanía y obedece a un plan nacional que ha sido puesto en marcha y en el cual participarán diversas instituciones públicas y privadas, que integran el cómitre provincial de Defensa Civil de Trujillo.
Florez Corbera dijo que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en la Plaza de Armas. “La orientación es para que la población conozca y se dirija de manera ordenada a las zonas seguras definidas para cada local”, señaló.
El funcionario edil manifestó que el tiempo de evacuación no debe pasar los tres minutos y el retorno a la normalidad debe ser después de diez minutos, verificando y evaluando la respuesta de cada persona y/o institución.

Los simulacros de sismo permite a los miembros de la comunidad y a la municipalidad evaluar qué tan bien preparados están para afrontar una emergencia de cualquier naturaleza, como un incendio, una inundación, un deslizamiento o un terremoto, señaló..
Tiene como objetivos analizar los alcances de la toma de decisiones a partir de la aplicación de los procesos de manejo y control de operaciones, así como establecer el conocimiento del Plan de Prevención y Respuesta ante Desastres entre el personal de las instituciones del Sistema Nacional.
Busca al mismo tiempo motivar la coordinación interinstitucional en situaciones de desastre, Identificar la capacidad de respuesta, coordinación y atención prestada por las instituciones participantes.
Persigue la eficacia y la eficiencia de los procedimientos operativos del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) ante un evento adverso el éxito de su ejecución. Dijo que lo fundamental es iniciar el proceso con la mayor participación institucional posible. De igual manera es importante contar con el apoyo de los medios de comunicación locales (radio, televisión, periódicos, etc.) para informar a la comunidad sobre la actividad y su importancia.

0 comentarios: