
En su viaje de trabajo Nº 272 al interior del país, lo acompaña el ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz, el presidente regional de La Libertad, José Murguia, el congresista Alejandro Rebaza, autoridades regionales y ediles.
A su llegada a la región norteña, el mandatario se dirigirá al distrito de Poroto donde pondrá en marcha los tramos I Dv. Salaverry – Puerto Salaverry de kilómetros; y el tramo II: Óvalo Industrial – Div. Otuzco de 70kilómetros; obra que demandó una inversión superior a los 44 millones de nuevos soles.
En el primer tramo se han efectuado trabajos de imprimación asfáltica y colocación de carpeta asfáltica en caliente de 7.5 centímetros y el tratamiento de las bermas.
En el segundo tramo se han hecho trabajos de parchados, tratamiento de fisuras, imprimación asfáltica, colocación de carpeta asfáltica en caliente de 4 centímetros, tratamiento de bermas y limpieza de obras de arte y drenaje.
Universidad
Luego, el jefe de Estado se desplazará luego a la Plaza de Armas de Huamachuco para promulgar la Ley que crea la Universidad Nacional Ciro Alegría de la provincia Sánchez Carrión.
La nueva casa de estudios brindará las carreras profesionales de Ingeniería Agrícola y Forestal, Ingeniería de Minas, Ingeniería Civil y Diseño Arquitectónico, Ingeniería de Energías Renovables y Gestión Turística, Hotelería y Gastronomía.
En un principio y de manera temporal contará con la infraestructura y recursos logísticos del Instituto Superior Técnico Público Huamachuco y del Instituto Superior Pedagógico Público José Faustino Sánchez Carrión.
En el plazo de 15 días el Ministerio de Educación designará a la comisión encargada de elaborar el Programa de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Ciro Alegría de la provincia Sánchez Carrión.
Finalmente, García Pérez se desplazará hasta la margen izquierda del río Virú donde dará inicio a la construcción de la segunda línea del sifón Virú, cuya inversión es de 54 millones 476 mil 066 nuevo soles.
El objetivo de la obra es dar seguridad al suministro hídrico para riego de 10,315 hectáreas de tierras antiguas en el Valle de Moche y de 12,708 hectáreas de tierras nuevas en la segunda etapa del proyecto Chavimochic.
Asimismo, garantizar el suministro de 1.25 m3/seg. de agua potable para la ciudad de Trujillo,.
La obra comprende la construcción de unan tubería de acero de 2.50 metros de diámetro y 3,500 metros de longitud, la instalación de una compuerta metálica en la entrada del sifón (cámara de carga) con sus válvulas de aire y purga respectiva.
0 comentarios:
Publicar un comentario