jueves, 11 de agosto de 2011

Alejarán con aves amaestradas a palomas de la Plaza de Armas

Por salud pública y para evitar deterioro de monumentos

Trujillo, La Libertad.- Tras analizarse varias posibilidades para evitar que las palomas que hay en la Plaza de Armas sigan ocasionando daño a la salud pública y a los monumentos pétreos, debido a los fuertes ácidos de su excremento, personal de la Municipalidad de Trujillo y un equipo de especialistas optó por una estrategia que evitará causar daño a las pequeñas aves al desplazarlas a otros lugares.
Para lograr tal fin se utilizarán a 3 gavilanes adiestrados para esta necesidad. Como se sabe, esta ave es uno de los principales depredadores de las palomas por lo que su sola presencia causará, por instinto propio, que las palomas huyan en busca de otro hábitat.
La regidora Gloria Montenegro Figueroa destacó que se haya llegado a un consenso en la medida a adoptar, ya que incluso intervinieron organizaciones protectoras de los animales. “es momento de tomar una decisión antes que el daño a los monumentos de mármol sea irreparable”, dijo.
El jefe del INC La Libertad, Enrique Sánchez Maura, señaló que había que respaldar la actitud, a la que calificó de positiva. “Hay que apoyar la labor que realizarán jóvenes técnicos trujillanos, que ya tienen experiencia en el tema”, refirió

Según se explicó, las aves rapaces amaestradas, de aproximadamente un año de edad, realizarán primero una etapa de adaptación en la Plaza de Armas. Este proceso puede durar hasta 3 días, luego las aves realizarán tres tipos de vuelos y serán permanentemente supervisadas por sus propietarios.
Primero realizarán un “vuelo guiado”, donde los gavilanes realizarán revoloteos cortos por el monumento, luego un “vuelo radial”, concerniente a la elevación del ave por sobre un radio mas amplio del monumento y finalmente el “vuelo directo o de mano por mano”, donde las aves depredadoras volarán de un punto de la plaza de armas a otro, guiados siempre y muy de cerca por sus operadores. Esta tarea durará aproximadamente 20 días.
El equipo de Control Biológico de Palomas en la Plaza de Armas de Trujillo está dirigido por el biólogo de profesión, Julio Sánchez Aguilar, quien junto a su equipo de expertos con más de 7 años de experiencia dirigirán esta estrategia.
El gerente del Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT), Ítalo Cueto Angulo, quien además coordinó con las asociaciones protectoras de animales de Trujillo sobre el tema, indicó que luego de este proceso se realizará un estudio para evaluar cuán efectiva fue la medida, de acuerdo a ello se verá si es necesaria su expansión.
Ha sido comprobado por diversos especialistas que las palomas son hospederas de parásitos como garrapatas, ácaros, chinches, además sus heces contienen bacterias y generan hongos que pueden transgredir en alguna enfermedad infecciosa y negativa para los miles de trujillanos que a diario transitan por la Plaza de Armas, sobre todo para quienes tienen el sistema inmunológico bajo tales como las que sufren de cáncer o sida y las que se encuentran en los hospitales o clínicas del centro histórico.
Una paloma adulta puede llegar a producir hasta 12 kg de excremento al año, y estas heces contienen importantes componentes ácidos, principalmente fosfóricos y úricos, que pueden llegar a deteriorar la infraestructura del mármol de nuestro monumento histórico, el que en el año 2009 recibió un tratamiento de protección por parte de la comuna provincial. Además, su excremento puede causar la muerte de la vegetación de parques y jardines. (Pedro Borjas Paredes)

0 comentarios: