miércoles, 17 de agosto de 2011

Empresarios de La Libertad aumentaron en 20% sus gastos en seguridad en últimos años

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- Los medianos y grandes empresarios de La Libertad, donde se aplica el servicio policial Retén-Franco, aumentaron en 20 por ciento el presupuesto para su seguridad y el de sus compañías en los últimos años, reveló hoy la cámara de comercio local.
Javier Caro Infantas, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad que agrupa a 780 empresas, indicó que el dinero estuvo destinado, principalmente, al aumento de servicios de vigilancia para reforzar su seguridad y la de sus familias, así como para la protección de sus negocios.
Otro porcentaje fue destinado para implementar mecanismos de seguridad electrónicos que protejan sus empresas y viviendas de cualquier acto delictivo.
“El costo de seguridad se incrementó en 20 por ciento aproximadamente en la mediana y gran empresa en los últimos años, debido al clima de inseguridad que afronta esta ciudad”, declaró a la Agencia Andina.

Señaló que los microempresarios y pequeños empresarios, los más vulnerables a la delincuencia en esta zona norte del país, se vieron obligados a cerrar sus negocios.
En La Libertad hay un promedio de 10,000 microempresas y pequeñas empresas, de las cuales el 40 por ciento está inmerso en el rubro de la manufactura, básicamente en la elaboración de calzado; mientras que el porcentaje restante se dedica al comercio y al turismo.
“Por ello los empresarios estamos contentísimos con las medidas aplicadas por el Gobierno dirigidas a combatir la inseguridad ciudadana. Saludamos esta iniciativa”, destacó.
La Policía Nacional lanzó el lunes el servicio Retén-Franco que, a manera de piloto, se aplicará en los departamentos norteños de La Libertad, Lambayeque y Piura; así como en el Callao y en el distrito limeño de Comas.
Esta nueva modalidad de trabajo de la Policía Nacional reemplaza al sistema “1x1” (un día de trabajo por uno de descanso). Ahora los custodios tendrán dos días de trabajo por uno de descanso, el cual no podrán utilizar para prestar servicios a privados.
A cambio de ello recibirán una asignación especial de 1,080 nuevos soles, según lo dispone un decreto de urgencia dictado por el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso.
Un sondeo realizado por la consultora CCR por encargo de la Cámara de Comercio de Lima revela que el 50 por ciento de los empresarios en el país señaló haber incrementado sus gastos en seguridad en los últimos cinco años.
El estudio tomó como base un universo de 300 empresas de Lima, Trujillo, Iquitos (Loreto) y Huancayo (Junín), de las cuales el 26 por ciento dijo destinar más del cinco por ciento de su presupuesto anual a gastos en seguridad.
También refiere que la contratación de servicios de vigilancia (58 por ciento) y la implementación de sistemas de seguridad electrónica (52 por ciento), son las principales acciones que los empresarios adoptan para evitar ser víctimas de un delito en sus negocios.
El 35 por ciento de los empresarios declaró haber sido víctima de algún acto delictivo en los últimos cinco años, siendo el robo a mano armada (39 por ciento) y robo del mobiliario (19 por ciento) los delitos con mayor incidencia.

0 comentarios: