jueves, 4 de agosto de 2011

Guía para empezar un negocio en casa

Trabajar en la comodidad del hogar no tiene precio. Aparte de generar un ahorro mensual, se puede tener horarios manejables e ingresos propios.

(Perú 21).- Hace unos años, Javier dejó el Perú y se fue trabajar a los Estados Unidos. Actualmente, administra un restaurante en Miami y, además, tiene entre manos un interesante emprendimiento. Se las ha ingeniado para dar clases de inglés a cuatro alumnos rusos utilizando Skype. ¿Cómo le va? Sus cuatro estudiantes representan un ingreso extra de US$320 por hora, y está pensando ampliar su servicio.
Solo basta creatividad, bastante empeño y disciplina para tener el éxito esperado en un negocio individual en el Perú o en el extranjero, asegura el experto en finanzas personales Juan Carlos Ocampo.
La gran ventaja de trabajar en casa es que se reduce la inversión en transporte y en tiempo. Un rubro que tiene éxito en silencio es el servicio de manicure y pedicure. “Si la persona emprendedora es eficiente, puede hasta triplicar sus ingresos en casa en comparación con lo que obtenía durante ocho o diez horas en un spa”, asegura Ocampo.

Si tiene en mente embarcarse en un negocio propio, los rubros de mayor auge están vinculados a gastronomía, a servicios y ventas y a traducción de textos.
CONSEJOS.
• DISFRUTA LO QUE HACES: Para que un proyecto sea exitoso, es importante que disfrutes y que creas en lo que haces, así el rubro sea diferente al de tus estudios.
• LUCE COMO TODO UN PROFESIONAL: Debes tener siempre orden, disciplina y lucir forzosamente impecable ante tus clientes.
• PREPÁRATE PARA SER EL MEJOR: Profesionalízate, suscríbete a publicaciones especializadas, desarrolla tu estrategia de ventas, administración, mercadotecnia y analiza tu competencia.
• DISEÑA Y ARMA TU ESPACIO: Si tienes un departamento úsalo como oficina. No tienes que invertir mucho dinero en un espacio laboral.
• LLEVA TU OFICINA A DONDE QUIERAS: Un teléfono con acceso a Internet te ahorrará tiempo.
• PERSONALIZA TU OFERTA: Un negocio desde casa permite brindar servicios a la medida de cada cliente.
• VENDE SOLO BENEFICIOS: Cuando hables de tu producto o servicio, siempe empieza con el testimonio de tus clientes e inclúyelos en tu página web (blog, Twitter, Facebook, etc.).
• CREA LAZOS PERSONALES: Demuestra concentración, esfuerzo y creatividad. Así dejarás de ser solo un proveedor para convertirte en un asesor experto.
• PONLE PRECIO: Si fabricas tus productos, vendes artículos por catálogo o prestas servicios, calcula cuánto inviertes, investiga a tu competencia y tendrás una idea de la tarifa correcta.

0 comentarios:

Publicar un comentario