miércoles, 3 de agosto de 2011

LOS ECOS DE DANIELLE ROGERS

Por: Luis Enrique Plasencia Calvanapon
kikito2404@hotmail.com

Danielle Rogers (Bélgica, 1945), nunca imaginó que en uno de sus viajes al Perú iba a encontrarse con una historia que transformaría su vida y la convertiría en una extraordinaria animadora de la tradición oral peruana.
Cuando le contaron la famosa leyenda huamachuquina de El agua de los pajaritos quedó tan impresionada con la misma que planeó volver, en otra ocasión, para aprender el español, conocer personalmente el escenario de la leyenda, nutrirse de la atmósfera mágica de la tierra y sentir, en cuerpo y alma, las vivencias, emociones y sentimientos de los creadores de historias que pululan en esta parte de los andes.
Y, parafraseando a Palma, del dicho al hecho no hubo trecho alguno, porque Rogers nos presenta ahora Ecos de una Quena (Martínez de Compagnon Editores, 2010), hermoso libro que recrea la historia que alguna vez le contaron y que ella quiso darse el lujo de escribir e ilustrar para que sirva como testimonio de su amor a la literatura y las historias que nacen de la sencillez y que dan esencia a los pueblos.
El libro narra la historia de amor entre Agapito y Olimpia, dos jóvenes enamorados que se juran amor eterno bebiendo del agua mágica y que, ante un futuro promisorio, se ven a sí mismos felices para siempre. Sin embargo, la felicidad sólo será encontrada más allá de la vida terrena y después de tristes acontecimientos que son superados gracias a la injerencia divina.
A través de Ecos… Rogers no sólo pretende mostrarnos la leyenda sino también brindarnos una enseñanza moral, además de la fábula, a través de sus sólidos principios cristianos, para tratar de inducir al lector a decidir su existencia, aun más allá de la vida terrena.
De otro lado, la extraordinaria capacidad creativa de Rogers se manifiesta, en toda su magnitud, en las impecables ilustraciones. Es ahí, tal vez, donde el trabajo de la autora luce con mayor fuerza. Desde que planeó su retorno a Perú, lo hizo con la idea fija de estudiar al pueblo que creó la leyenda. Cuando uno revisa las ilustraciones del libro se convence que los objetivos han sido logrados y que se ha retratado maravillosamente a esa parte de nuestra cultura que se ha desarrollado bajo la protección de grandes portentos, como Markahuamachuco.
Y si bien es cierto que la edición en castellano presenta algunos errores de forma, propios de un hablante no nativo, lo cierto es que cuando uno se traslada por las páginas del libro, la atmósfera se torna perfecta. La edición en inglés, por supuesto, brilla por la calidad literaria de la autora y por el innegable valor estético de la obra.
En una edición de lujo y a todo color, este libro es un gran aporte a la promoción de la lectura en el Perú y un enorme esfuerzo por el rescate de nuestro patrimonio cultural. Además, viniendo de una extranjera, el mérito, el esfuerzo y la dedicación tienen un significado especial y heroico. Más si los fondos que se obtendrán por la venta del libro serán destinados íntegramente al Hogar de la Niña de Cajamarca.
En conclusión, Danielle Rogers no es sólo una gran escritora. Es, fundamentalmente, un ángel que ha venido para despertarnos del letargo y decirnos que una historia simple puede ser, también, una gran historia de amor y de ayuda al prójimo.

0 comentarios:

Publicar un comentario