jueves, 4 de agosto de 2011

Ministerio de Educación priorizará reducción de brecha de comprensión lectora en áreas rurales

Anuncia titular del sector Patricia Salas

Lima (ANDINA).- La ministra de Educación, Patricia Salas, sostuvo hoy que reducir la brecha de comprensión lectora en las áreas rurales y en aquellas donde se hablan lenguas diferentes al castellano, así como ordenar el sistema de administración del personal docente, serán las primeras prioridades de su gestión.
Refirió que según los resultados de la última Evaluación Censal Escolar, solo el 7 por ciento de los estudiantes de las zonas rurales comprende lo que lee.
“Esa brecha tiene que reducirse y me gustaría poner todo lo que se pueda para alcanzar ese objetivo”, dijo en entrevista con el programa Primera Noticia de ATV.
Indicó que este objetivo se enmarca en poner en marcha un sistema adecuado y digno de educación en las áreas rurales.
Salas señaló que otra prioridad es ordenar un poco el sistema de administración del personal docente, dado que existe una “maraña impresionante e inexplicable”.
Comentó que poco antes del 28 de julio se reportó que en Ayacucho 12 mil niños no tenían maestro.

“Y eso ocurría porque el sistema de reasignaciones, permutas y de la propia contratación de docentes es una maraña inexplicable. Y si le ponemos un poquito de orden a eso creo que habremos hecho algo interesante por la educación”, manifestó.
En otro momento, la titular de Educación destacó la necesidad de brindar una adecuada alimentación escolar si se piensa en ampliar la jornada escolar a ocho horas diarias.
“La tarea ahora es construir el camino para eso. Alimentación escolar es indispensable, más aún si piensas en jornada de ocho horas. La jornada de ocho horas es interesante porque siempre se necesita más tiempo para estudiar, pero siempre y cuando se sepa qué hacer en esas horas adicionales”, anotó.
En ese sentido, la ministra dijo que para aplicar la ampliación del horario escolar se requiere analizar la situación de los colegios que tienen turno mañana y tarde, así como la necesidad de contar con más docentes, auxiliares y equipos.
“El incremento de horas de estudio hasta llegar al objetivo de ocho horas va a ser progresivo, porque hay que ver dónde se tiene que empezar ya y con qué tipo de programas y recursos. Y luego hay que programar el curso de acción para que eso llegue a todas las escuelas del Perú”, expresó.
El horario escolar es actualmente de cinco horas y, de manera piloto, se amplió a siete horas en algunos Colegios Emblemáticos.

0 comentarios: