
(El Comercio).- El gobierno proyecta dotar de autonomía fiscal a las regiones para darles mayores facultades y tener una mejor ejecución de sus respectivos presupuestos, anunció el secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Manuel Dammert.
El funcionario sostuvo que la descentralización fiscal será uno de los pilares de la reforma descentralista que implementará el Poder Ejecutivo, a fin de mejorar la capacidad operativa y funcional de los gobiernos regionales.
Explicó que las regiones se encuentran en desventaja frente a los gobiernos locales, porque no tienen autonomía presupuestal ni ingresos propios, debido a que los recursos los otorga el Poder Ejecutivo vía transferencias.
Dammert precisó que el único ingreso que perciben es por concepto de canon; mientras que los municipios del país tienen recursos propios provenientes del Impuesto General a las Ventas (IGV), además de otros ingresos tributarios.
“Por eso, la primera tarea es ir a una descentralización fiscal, para que exista una mejor relación desde el punto de vista tributario entre los gobiernos regionales y sus ingresos. Eso brinda autonomía y previsibilidad del gasto”, comentó.
INCONVENIENTES
El ex jefe de la Sunat Manuel Velarde consideró inconveniente esta medida, que, según indica, sería romper con la centralización en la recaudación fiscal, debilitando a organizaciones como la Sunat.
En tanto, Fabrizio Fernández-Dávila, socio del área tributaria del Estudio Jorge Avendaño, Forsyth & Arbe, indicó que la medida podría ser conveniente porque permitirá a las regiones asumir sus gastos; sin embargo, consideró que ello podría generar ciertos desequilibrios entre las regiones, pues no tienen ingresos similares en cuanto a tributos, ni sus necesidades son las mismas.
Dammert adelantó que en setiembre se reunirá con las autoridades regionales para analizar un proyecto de descentralización fiscal y ver la posibilidad de incluirlo en el presupuesto del próximo año.
Asimismo, indicó que en los próximos cinco años se trabajará también para consolidar las macrorregiones como eje fundamental de una descentralización que integre más al país.
LAS CIFRAS
13.700 millones de soles se han distribuido entre las regiones en el presente año, según el presupuesto anual.
S/.906 millones fueron a Cajamarca, que fue uno de los presupuestos más elevados.
0 comentarios:
Publicar un comentario