viernes, 5 de agosto de 2011

Riesgo de derrumbe en casonas y antiguos muros del centro histórico sigue latente

• Hay 60 casonas y 200 muros en alto riesgo, si no se toman medidas puede haber una tragedia, alertan

Trujillo, La Libertad.- Diariamente los inspectores de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) realizan el monitoreo de los inmuebles del centro histórico, en el que se han catalogado 60 casonas y 200 muros en estado de alto riesgo y no cuentan con las medidas mínimas de seguridad.
Estas casonas y muros, que por el paso de los años se encuentran en mal estado, son de adobe y algunas de ellas de quincha, por lo que quedan exentas a que durante un mínimo movimiento telúrico se desplomen, ello podría causar la vida de cualquier persona que transite cerca o por la calle.
“No solo ponen en riesgo la vida de las personas que lo habitan y de quienes transiten por allí, sino que también deterioran el ornato histórico y la estética de la ciudad. Es necesario replantear algunas cosas y que se defina verdaderamente cuál es el significado de preservar el patrimonio histórico, porque una vivienda en ese estado no se puede considerar como tal”, dijo el subgerente de Defensa Civil de la MPT, César Florez Corbera.

Diariamente son miles de personas que caminan por las calles del centro de nuestra ciudad, muchas de ellas lo hacen distraías para llegar a algún lugar u otras pasan cerca sin saber el riesgo que podrían originar estos muros o casonas, que en muchos casos se encuentran en estado deplorable.
El funcionario edil dijo haber comprobado que existen casos en los que los muros han quedado sólo en la parte frontal de las fachadas y que son sostenidas endeblemente, a esto se suma el problema de la erosión en las bases, que las debilita y hace que queden en riesgo de desplome.
Cabe resaltar que la competencia de la subgerencia de Defensa Civil de la MPT solamente es de elevar informes al Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT), para que éste a la vez haga de conocimiento al Instituto Nacional de Cultura (INC), que es la institución encargada de tomar las medidas necesarias. (Pedro Borjas Paredes)

0 comentarios: