Trujillo, La Libertad.- Más de 50 periodistas y actores sociales participaron del I Coloquio “Periodismo Cívico y Derecho a la Salud” a través de mesas de trabajo para analizar la situación actual del derecho a la salud en la región La Libertad. El evento se realizó el pasado 13 de agosto, en el Centro de Convenciones Los Conquistadores, el cual fue organizado por las ONGDs IDIPS y CPS-DESARROLLO, el Colegio de Periodistas – Región La Libertad, la Red de Periodistas Cívicos de La Libertad; con el financiamiento de la fundación española Anesvad.
El I Coloquio se desarrolló con el objetivo de abordar el tratamiento de la información regional en salud de manera crítica y reflexiva, poniendo especial énfasis en la Salud Materno Infantil, Salud Sexual y Reproductiva, Salud Comunitaria y Enfermedades Tropicales Desatendidas (dengue, uta, malaria, tuberculosis); bajo los enfoques de Periodismo Cívico, Derechos Humanos e Interculturalidad.
Mávila Huertas Centurión dirigió el evento brindando un panorama conceptual y compartiendo experiencias del desarrollo del Periodismo Cívico a nivel nacional e internacional, para luego formar mesas de trabajo multidisciplinario en donde los periodistas y representantes de la sociedad civil debatieron sobre la perspectiva del derecho a la salud en la agenda informativa regional y la predisposición por el trabajo periodístico desde la Ciudadanía. “El buen periodismo busca por sobre todo el bien común para construir una mejor sociedad, en donde se debe tratar a la audiencia como ciudadanos y no como clientes o consumidores”, acotó la reconocida catedrática y periodista.
Los y las periodistas tanto de prensa, radio, televisión y plataformas v
En el conversatorio también participaron el Gerente Regional de Salud La Libertad, Dr. Henry Rebaza, representantes de la Mesa de Concertación para la Lucha contra La Pobreza, Mercedes Eusebio y Fanny Ruíz, la presidenta de la Red Regional de Promotoras y Promotores de la Región, Dalila Navarro y el Presidente de la Asociación Civil Pro Salud y Vida, Segundo Chamorro; a fin de tomar en cuenta su perspectiva desde la sociedad civil organizada.
El Coloquio “Periodismo Cívico y Derecho a la Salud” tendrá su segunda y última sesión el 01 de octubre, en donde se propondrá un planteamiento estratégico para visibilizar el Derecho a la Salud en la agenda informativa regional bajo el enfoque del Periodismo Cívico. Esta actividad se enmarca en el Plan de Comunicación 2010 – 2011, con el apoyo de Anesvad y ejecutado coordinadamente por las ONGDs IDIPS y CPS-DESARROLLO. (Lic. Saira L. Luján Rodríguez)
0 comentarios:
Publicar un comentario