
“Lo que aquí se ven son una serie técnicas y de herramientas humanas sumadas con la sociedad, que constituyen una suerte de batería, aplicable en distintos sectores. Desde el punto de vista técnico organizacional y de mercado, hemos efectuado experiencias en diversos territorios, para la planeación y el ordenamiento de las ciudades, de cuencas hidrografías, de corregimientos y de zonas ambientales cerca a la ciudad de Bogotá. También, hemos hecho trabajos estratégicos en el sector empresa, sector automotriz, sector salud y otros, para generar estrategias” añadió.
Por su parte C

Raúl Trujillo Cabezas, Coordinador de Investigación y Desarrollo, de la Universidad Externado de nuestro vecino país del norte, quien abordo el tema del avance tecnológico en la prospectiva estratégica, nos comentó, con respecto al nivel científico y tecnológico de América Latina, que en su conjunto no aporta más del 1,5% del conocimiento mundial, “podemos atribuir este bajo nivel en creación tecnológica, a que vivimos en una suerte de paraíso, con una biodiversidad, que otros lugares del planeta no cuentan, por lo tanto; el habitante de estas latitudes prefiere disfrutar el paisaje, mientras que en otras realidades geográficas se dedican a la creación de conocimiento y tecnología”. Sentenció.
El Dr. Julio Izquierdo Ríos, Gerente de Planificación, expresó su agradecimiento a los especialistas colombianos que visitan nuestro país con motivo de Prospecta Perú 2011, y que han tenido a bien aceptar la invitación del equipo técnico del Plan Bicentenario de la UNT 2024.
El Dr. Orlando Velásquez Benites, rector de esta casa de Estudios, luego de dar la bienvenida a los ilustres visitantes e inaugurar el evento académico, procedió a otorgarles la Distinción de Honor al Mérito e imponerles la Medalla de la Casa de Bolívar y Sánchez Carrión.
El seminario internacional: Prospectiva Estratégica y Vigilancia Tecnología en Universidades y Empresas, se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo, este martes 13 de setiembre, lugar donde se congregaron docentes y personal administrativo a escuchar las conferencias magistrales de los expertos colombianos. (Alfonso Sánchez Mendoza)
0 comentarios:
Publicar un comentario