jueves, 22 de septiembre de 2011

Jefe del Estado presentará prioridades del gobierno para los próximos 5 años ante Naciones Unidas

Nueva York (ANDINA).- El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, presentará esta tarde las prioridades de su Gobierno para los próximos cinco años, en su primer discurso ante la comunidad internacional, en el marco del debate central del 66º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Su participación ante la asamblea está prevista para la sesión vespertina.
El presidente Humala inició hoy sus actividades trotando en el Central Park de Nueva York, luciendo un polo con el símbolo “Marca Perú”.
Luego sostuvo una reunión bilateral con su homólogo de Corea del Sur, Lee Myung-Bak.
Perú y Corea del Sur, que cuentan con un tratado de libre comercio vigente desde agosto del presente año, proyectan fortalecer sus relaciones en diversos planos, como el plano comercial y económico.
Así, existe interés de inversionistas de Corea del Sur de desarrollar proyectos en el Perú, que es, además, el primer socio receptor de la cooperación surcoreana en América Latina, en las áreas de salud, educación, energía nuclear, ciencia y tecnología, medioambiente y defensa

Humala Tasso sostendrá luego una entrevista con el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, y al mediodía con la Junta Directiva de la Open Society Foundation presidida por George Soros en la sede de la Representación Permanente del Perú ante Naciones Unidas.
Posteriormente, a las 18.00 horas se reunirá con la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla.
Por la noche, el presidente peruano asistirá como uno de los principales invitados a una cena que ofrece el Consejo de las Américas / American Society, una comunidad de alto prestigio en Estados Unidos, integrada por políticos, empresarios, académicos y financistas de gran influencia.
El Consejo de las Américas está integrado por más de 200 importantes empresas con intereses e inversiones en América Latina.
Esta es la organización más importante de negocios internacionales y sus miembros comparten una visión común hacia el desarrollo social y económico, los mercados abiertos, el estado de derecho y la democracia en todo el Hemisferio Occidental.

0 comentarios:

Publicar un comentario