sábado, 10 de septiembre de 2011

A pasear en bicicleta mañana en ciclovía de Juan Pablo II

Entre Jesús de Nazareth y Óvalo Papal

Trujillo, La Libertad.- El tramo de la Avenida Juan Pablo II, entre Jesús de Nazareth y América Oeste (frente a la ciudad universitaria) será cerrado nuevamente al tránsito vehicular mañana domingo 11, de 9:00 a.m. a 12:00 m., para convertirla en ciclovía recreativa.
“Cerraremos tres horas al tráfico motorizado esta parte de la vía, creando un espacio seguro para las personas que desean usar bicicleta, correr o caminar en familia” dijo el gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Luis Valdez Farías.
En nombre del alcalde César Acuña Peralta, el funcionario invitó a la comunidad en general a usar los dos carriles de la ciclovía, como ocurrirá todos los domingos futuros. “Se adoptaron las previsiones necesaria para evitar que el tráfico urbano sea afectado. Habrá dos policías de tránsito de la PNP y 12 agentes de Seguridad Ciudadana”, dijo.

Las ciudades en crecimiento enfrentan nuevos desafíos. Uno de ellos es mantener un adecuado estándar de vida saludable de la comunidad en general. Ante los problemas de sobrepeso y obesidad, se recomienda llevar una dieta y por lo menos 30 minutos de actividad física diaria. Una buena forma de combatir el sobrepeso y la obesidad es con la práctica de algún deporte, debido a que se queman muchas calorías.
La obesidad y el sedentarismo representan factores de riesgo asociados a las enfermedades crónicas y su prevalencia es cada vez mayor. En el 2002 la Organización Panamericana de la Salud llevó a cabo un estudio poblacional en América Latina y el Caribe que mostró que entre 50 y 60% de los adultos en la región tienen sobrepeso.
Eso se debe a que sus poblaciones adoptan estilos de vida cada vez menos activos y a que hay pocas opciones para hacer actividad física. Hay estudios que demuestran asociación entre la actividad física y la reducción de las enfermedades crónico degenerativas.
La ciclovía proporciona a toda la población, sin distinciones, la oportunidad de realizar actividad física. En muchos países se intenta tomar medidas para contrarrestar los altos índices de sobrepeso, obesidad, depresión y malestares cardiovasculares por medio de rutinas de ejercicios. Esa es la tendencia mundial y una de las recomendaciones hechas a Trujillo por el Banco Interamericano de Desarrollo, explicó Valdez Farías.

RECOMENDACIONES
Circula con precaución, no te atravieses a los demás ciclistas. En caso de que vayas en grupo circula en hilera. Si por algún motivo te detienes, no lo hagas de repente. Recuerda que andar en bici en la ciclovía que te ofrece la ciudad es un paseo, por eso circula a una velocidad moderada. Si vas con niñas o niños no los pierdas de vista, circula en fila india con una persona adulta adelante y otra atrás. Si vas despacio circula por tu derecha. Usa siempre casco, guantes y coderas, tendrás mayor seguridad. No zigzaguees, si atraviesas de un carril a otro estira tu brazo para avisar y verifica que no venga nadie atrás de ti (instala un espejo a tu bici). No uses audífonos en el paseo, es importante que escuches lo que pasa a tu alrededor para prevenir accidentes.
Los países que cuentan con más medios de transporte activos físicamente, como la bicicleta o caminar en paseos peatonales, presentan menores niveles de obesidad que los países que están enfocados en el uso de automóviles.
Los europeos caminan 381 kilómetros en promedio y recorren en bicicleta una media de 186 kilómetros al año, a diferencia de los estadounidenses que caminan 140 kilómetros y recorren 38 kilómetros en bicicleta al año.

VENTAJAS DE PASEAR EN BICI
Permite bajar de peso, porque exige un alto uso de calorías y genera un estado de vida saludable. Desarrolla fuerza, balance y tono muscular. Fortalece el corazón, pulmones, músculos y huesos de la parte inferior del cuerpo. Mejora la postura, disminuye la tensión en la columna vertebral y alivia los dolores de espalda. Mejora la actividad cardiovascular y reduce hasta en 50% el riesgo de infarto. Ayuda a fortalecer y desarrollar los músculos que rodean las rodillas y tobillos y no produce impacto negativo. Alivia el estrés, despeja la mente, permite salir de la rutina y es una buena actividad para realizar con la familia.
Para esta actividad, organizada por le Gerencia Municipal de la MPT, se cuenta con el apoyo de la División de Transportes de la Policía Nacional del Perú, Seguridad Ciudadana, Transporte e Imagen Institucional de la comuna provincial.
Por su parte la gente de Imagen Institucional, María Elena Pérez Orbegoso, indicó que junto a la segunda puerta de la ciudad universitaria se instalarán dos puntos de hidratación para atender a los ciclistas.
La Central Regional de Transporte Urbano de la Libertad (CERTULL) y las Empresas de Transportes California, Nuevo California, El Cortijo, Cielo Azul, Libertad, Salaverry Express, Virgen de la Puerta, Ramiro Prialé y Señor de los Milagros, que utilizan esta parte de la avenida, fueron avisados con tiempo para no sean perjudicados con el desvío de ruta. (Pedro Borjas Paredes)

0 comentarios: