
Además, hizo un llamado a los científicos a tomar como base este denodado esfuerzo para continuar las investigaciones y realizar trabajos sobre la conservación, procesamiento y alcance a los sectores más necesitados de las propiedades curativas de la biodiversidad botánica de nuestro medio nacional.
Este libro ha sido publicado por el Instituto de Estudios Universitarios “José Antonio Encinas” del Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores.
El ex rector Dr. Augusto Aldave Pajares tuvo a su cargo las palabras de presentación, en las que expresó su reconocimiento a todos los autores por la investigación realizada.
El Dr. José Mostacero León, en representación de sus coautores, manifestó el profundo agradecimiento a todos los que coadyuvaron para que esta publicación se haga efectiva y se constituya en un aporte para los estudiantes e investigadores de nuestro país.
Más de novecientas paginas distribuidas en siete capítulos que abarcan desde el tratamiento taxonómico, ecogeográfico, fenológico y etnomedicinal de las especies existentes en el Perú, así como de sus propiedades terapéuticas y un listado de las plantas catalogadas y su acción farmacológica. Complementado con una lista de preparados medicamentosos y un sistema de clasificación de las plantas medicinales, además la voluminosa publicación tiene un glosario botánico y un índice alfabético de las plantas medicinales del Perú.
La ceremonia se realizó el martes seis de setiembre en los históricos ambientes del paraninfo universitario. (Alfonso Sánchez Mendoza)
0 comentarios:
Publicar un comentario