Trujillo, La Libertad.- En una carpa instalada en la Plaza de Armas, ayer varios cientos de transeúntes fueron sensibilizados sobre la importancia de estar suficientemente capacitados para afrontar un desastre, cualquiera sea su naturaleza, y asumir acciones y responsabilidades frente a una situación de emergencia originada por peligros naturales o tecnológicos.
Esta actividad se realizó en el marco del “Día Internacional para la Prevención de Riesgos de Desastres y contó con la participación de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Ejército, Bomberos, Marina de Guerra, Policía Nacional del Perú, Salud, Ministerio Público, Hidrandina, Indeci, Cruz Roja e Indeci.
Gloria Montenegro Figueroa, alcaldesa (e) de la MPT felicitó el trabajo conjunto que se viene haciendo con las instituciones, sin bandera política. “Cada institución sabe los roles que debe difundir, como Hidrandina, que llevó un módulo donde explicó cómo debe hacerse una instalación interna y toda la parte eléctrica”, dijo.
La Municipalidad de Tru
“La finalidad es transmitir a la población que las instituciones de Trujillo están unidas, preocupadas y que tienen la responsabilidad de reducir los riesgos en momentos de emergencia”, dijo César Florez Corbera, subgerente de Defensa Civil de la MPT.
En la charla se promovió la formación de una cultura tendiente a reducir los resultados de desastres naturales, poder prevenirlos o mitigarlos y a estar preparados para disminuir el riesgo de pérdidas de vidas, propiedades materiales y el deterioro de la economía, social y el medio ambiente.
Todas las instituciones entregaron trípticos sobre como sobrellevar un desastre en caso de emergencia. La subgerencia de defensa Civil de la MPT puso una pantalla en la que el espectador observó imágenes del terremoto de Japón, el incendio de Zona Franca y otros desastres con los que se fue aconsejando que medidas adoptar ante una situación similar.
0 comentarios:
Publicar un comentario