miércoles, 5 de octubre de 2011

Empresas no hallan personal calificado

La posibilidad de no encontrarlo es de 50%, afirma la SNI. En tanto, los sindicatos no se ponen de acuerdo sobre ley general de trabajo.

(Perú 21).- “Si no hay personal calificado, el Perú ni sus empresas crecerán”, advirtió el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Pedro Olaechea.
En una audiencia pública donde se discutía el anteproyecto de la ley general de trabajo (LGT), el líder empresarial indicó que la posibilidad de que las empresas de 50 a más trabajadores no encuentren personal calificado es de 50.8%, según cifras del Ministerio de Trabajo. “Lo mismo está comenzando a suceder en las firmas medianas y pequeñas donde, de cada tres candidatos, solo uno cumple los requisitos para ser contratado”, explicó.
Asimismo, Olaechea consideró que los sindicatos deben hacer esfuerzos para atraer a más trabajadores mediante capacitación y oportunidades de empleo que mejoren su valor en el mercado laboral. “En la SNI estamos en un proceso de reforma pues, de las 78,246 industrias manufactureras, solo 900 están asociadas a nuestro gremio. En el sector Comercio hay 569 mil firmas, y solo 5,000 están afiliadas a la Cámara de Comercio. ¿Qué estamos haciendo los sindicatos y los gremios privados para atraer a trabajadores y a empresas?”, preguntó.

SIN CONSENSO. Durante el foro, las principales centrales sindicales no se pusieron de acuerdo sobre la eventual aprobación de la LGT. Luis Isarra, secretario de Defensa de la CGTP, consideró que la creación, por parte del Ejecutivo, de una “comisión de expertos’ para actualizar la propuesta “parece una forma más de dilatar su aprobación”. Por ello, pidió que el Parlamento sea la institución donde termine la discusión del anteproyecto.
Sin embargo, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Julio Bazán, señaló que el Ejecutivo debe encargarse de diseñar la nueva ley y, luego, enviarla al Congreso. “El Legislativo también debe abocarse a elaborar una ley sobre empleo público y otra para el sector de autoempleados”, sostuvo.
El 15% de la ley no está consensuado. Los temas sin acuerdo son la nulidad del despido arbitrario y el aumento de la indemnización, entre otros.

0 comentarios:

Publicar un comentario