jueves, 6 de octubre de 2011

Organizan Concurso de Masas Corales, en homenaje por el Día de la Canción Criolla

Con alumnos de las I.E. de Trujillo

Trujillo, La Libertad.- Por el Día de la Canción Criolla y para cultivar en los estudiantes su apego al arte y en especial a la música peruana, fomentando en ellos la libre expresión de sus sentimientos y habilidades musicales, alejándolos de otro tipo de distracciones banales, la Municipalidad Provincial de Trujillo está realizando el “Concurso Escolar de Masas Corales”.
Este Concurso Escolar de Masas Corales “Homenaje a la Canción Criolla” es organizado por la gerencia de Educación, Cultura, Juventud y Deporte de la MPT, a través de la subgerencia de Cultura, para incentivar y preservar en los niños y jóvenes el apego a la música nacional, especialmente a la criolla.
“Nuestro objetivo es cultivar en los estudiantes un espíritu de alegría y júbilo, como también que puedan desenvolverse en público y sin temor, revalorando el orgullo de ser peruanos”, señaló Juan Ramón Zapata Santisteban, subgerente de Cultura de la MPT:
En este evento participarán todas las instituciones educativas públicas y privadas de primaria y secundaria, con masas corales en categoría única, con un mínimo de 100 alumnos que interpretarán temas criollos, vals, tondero, festejo, marinera, landó, música vernacular o andina.

El evento se desarrollará en la Plaza de Armas de Trujillo luego de los desfile de los domingos.
La primera fecha se realizó el domingo último con la participación de la I.E. Santa Rosa, del nivel secundaria, con 135 alumnas que conformaron la masa coral que interpretó “La Pampa y la Puna”, del género fox incaico, participando como jurados Luis Benites Rodríguez, especialista en coros, y Juan Ramón Zapata Santisteban, subgerente de Cultura.
Luego participarán las I.E Adventista José de San Martín, Medalla Milagrosa, Nuevo Perú, Santa Rosa (nivel primaria) y Andrés Avelino Cáceres, la segunda fecha será 23 de Octubre y la tercera fecha el 30 de Octubre, día que será la calificación general, en el Salón Consistorial, siendo la premiación el 31 de Octubre, Día de la Canción Criolla.
Se tendrá como jurado a un representante de la MPT, Gerencia Regional de Educación La Libertad, Conservatorio Regional de Música “Carlos Valderrama” y un especialista en coros.
En la calificación del jurado se tendrá en cuenta la entonación e interpretación (afinación, dominio del género musical interpretado), vocalización (afinación vocal y armonía vocal), ritmo (compás de la música), fervor, entusiasmo, presentación y disciplina (vestimenta adecuada, armonía entre los integrantes, originalidad). (Pedro Borjas Paredes)

0 comentarios:

Publicar un comentario