lunes, 24 de octubre de 2011

Piden en Comisión de Educación debatir proyecto sobre beneficios a universidades privadas

Demandan que congresistas dueños se abstengan

Lima (ANDINA).- La propuesta del Ejecutivo que plantea la derogación de beneficios tributarios a universidades particulares debe pasar por el análisis “objetivo” de la Comisión de Educación para resguardar los intereses del país, afirmó hoy el secretario de ese grupo de trabajo, Leonidas Huayama.
Señaló que solicitará que la Comisión de Educación revise el tema, que en la actualidad se encuentra en la Comisión de Economía, para garantizar un análisis “exhaustivo” y “equilibrado”, y evitar cualquier posibilidad de “conflictos de intereses”.
“Vamos a pedir que esta propuesta vaya a la Comisión de Educación y que los congresistas que son dueños de universidades o que tengan alguna relación con esos centros, se abstengan de este debate”, declaró.
El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Rennán Espinoza Rosales, denunció la existencia de un conflicto de intereses en el Parlamento, en relación a la derogatoria de una ley sobre los privilegios tributarios de las universidades particulares.
Indicó que el presidente de la Comisión de Economía opera como vocero de sus compañeros de bancada, Richard Acuña y José Elías, dueños de las universidades César Vallejo y San Juan Bautista, respectivamente, personalmente interesados en la continuidad del privilegio.

Al respecto, el congresista Huayama exhortó a los congresistas de la Comisión de Economía reflexionar sobre la importancia de exigir equidad en el cobro de impuestos.
“Considero que la propuesta no está contra de las universidades ni de la inversión privada, solo plantea un principio de equidad que es por el bienestar del país”, acotó.
Días atrás, el Ministerio de Economía solicitó a la Comisión de Economía del Congreso aprobar la derogatoria de tres leyes que otorgan beneficios tributarios a cooperativas e instituciones educativas particulares por considerarlas inconstitucionales dado su carácter retroactivo.

1 comentarios:

hecola dijo...

Todas las universidades privadas deben pagar impuestos como lo hace toda empresa en el Perú, y todos los peruanos. Muchos politicos invierten grandes cantidades de dinero en campaña electoral, para que su familiar ingrese al congreso a defender sus intereses, definitivamente no pueden estar en comisiones de educación porque estaria en juego conflicto de sus intereses. Revisemos el caso de una universidad privada en Trujillo.